La edición 2025 del Gran Premio de la Ciudad de México no solo fue un espectáculo deportivo de clase mundial: también representó un impulso histórico para la economía local
De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (Canaco CDMX), el evento generó una derrama económica récord cercana a los 20,892 millones de pesos, lo que representa un incremento de 16.47% respecto a 2024, que benefició a hoteles, restaurantes, comercios y plataformas de hospitalidad comunitaria.
Durante la semana del evento, la ocupación hotelera promedió tuvo 90% en las zonas cercanas al Autódromo Hermanos Rodríguez y alrededor de 72% en el resto de la ciudad; sin embargo, miles de visitantes también eligieron Estancias Turísticas Eventuales (ETEs), principalmente en las alcaldías Iztacalco, Benito Juárez y Cuauhtémoc.
A este respecto Juan Pablo González, embajador en la CDMX de la Asociación de Profesionales en Administración de Rentas (APAR), expresó que cada gran evento internacional demuestra que la hospitalidad capitalina es un motor real de desarrollo. “Las Estancias Turísticas Eventuales (ETEs) complementan la infraestructura turística de la ciudad, redistribuyen el ingreso y fortalecen la economía barrial”.
Según la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR), en la Ciudad de México operan aproximadamente 27 mil viviendas turísticas, que generan en conjunto más de 22 mil millones de pesos anuales en derrama económica y alrededor de 66,800 empleos, de los cuales 48,800 son directos. Asimismo el organismo precisa que el 90% de las personas anfitrionas recomiendan comercios locales, por lo que por cada peso gastado en alojamiento se generan en promedio tres pesos adicionales en consumo en barrios, mercados y negocios vecinales.
Con base en cifras aproximadas de ediciones anteriores, alrededor del 72% de los turistas que asistieron al Gran Premio fueron nacionales, lo que confirma que la hospitalidad de la capital es de mexicanos para mexicanos, y que el turismo deportivo fortalece también la economía interna.
Ángel Torres, vocero y fundador de Todos Somos Anfitriones detalló que la Fórmula 1 muestra lo que la ciudad puede lograr cuando la comunidad, las autoridades y el sector turístico trabajan juntos. “La hospitalidad comunitaria es la mejor cara de la CDMX ante el mundo y será clave rumbo al Mundial 2026”.

