La supuesta detención del empresario y exsubsecretario de Turismo Simón Levy Dabbah ha generado confusión y versiones contradictorias entre autoridades, analistas y el propio implicado.
Mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Interpol en Lisboa confirman una detención provisional con fines de extradición, el empresario asegura que todo es falso y denuncia un presunto atentado en su contra.
¿Qué se sabe oficialmente sobre la detención?
Un oficio emitido por la Oficina Nacional de Interpol en Portugal, fechado el 28 de octubre de 2025, confirma que Simón Levy fue detenido provisionalmente en Lisboa a solicitud de México, derivado de dos órdenes de aprehensión vigentes por delitos de daño a la propiedad, fraude procesal, amenazas y delitos ambientales.
Según el documento, Levy debía comparecer ante el Tribunal de Apelación de Lisboa para determinar si se mantenía o no la detención con fines de extradición.
Analistas en cooperación judicial, como Ghaleb Krame, señalan que la Interpol no detiene directamente, sino que coordina la localización de personas buscadas, y que los delitos imputados a Levy no suelen justificar una “ficha roja”, lo que ha despertado dudas sobre la proporcionalidad del caso.
La versión de Levy: desmentido y atentado
En entrevista con Luis Cárdenas para MVS Noticias, Simón Levy negó categóricamente haber sido detenido y aseguró encontrarse en Washington D. C.. Afirmó que la versión oficial busca “destruir su reputación” y denunció haber sufrido un atentado armado la noche anterior, con al menos dos disparos, lo que atribuye a una persecución política por sus críticas al gobierno de Morena.
“Recibí un atentado hace casi diez horas. Estoy vivo, por seguridad no pudo decir exactamente donde estoy (...) Hubo dos disparos, dos personas se acercaron a mí”, informó Levy.
Hasta ahora, ni Interpol ni las autoridades portuguesas han emitido un nuevo comunicado, por lo que el paradero exacto y la situación legal de Levy siguen sin confirmarse oficialmente.

