Noticias

Lo que piden los transportistas para no cerrar calles y avenidas en CDMX tras aplazar bloqueos

Muchos se preguntan qué exigen los conductores y por qué amenazan con paralizar las principales avenidas de la capital

Transportistas aplazan bloqueos: esto piden para no cerrar calles y avenidas en CDMX
Transportistas aplazan bloqueos: esto piden para no cerrar calles y avenidas en CDMX Gemini

Tras la suspensión del mega bloqueo de transportistas previsto para el miércoles 29 de octubre y su probable reprogramación para el viernes 31 de octubre, miles de capitalinos expresaron su molestia en redes sociales ante la posibilidad de nuevos cierres viales en la Ciudad de México (CDMX). Muchos se preguntan qué exigen los conductores y por qué amenazan con paralizar las principales avenidas de la capital.

A través de un comunicado, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó que aceptó posponer las movilizaciones luego de que autoridades capitalinas, encabezadas por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), ofrecieran un espacio de diálogo para atender sus demandas. La reunión está programada para el viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en las instalaciones de la dependencia.

¿Por qué los transportistas quieren bloquear la CDMX?

Entre sus principales exigencias, la FAT plantea mejoras económicas y laborales, al señalar que el transporte público concesionado “opera en quiebre económico y solo con apoyo económico y aumento de tarifa puede seguir adelante”. En ese sentido, los transportistas piden un incremento en la tarifa o algún tipo de subsidio por parte del gobierno de la ciudad para poder continuar operando.

El gremio también demanda atención a la precarización del sector, argumentando que las condiciones actuales son “insostenibles” y que urge reconocer la situación para evitar una crisis mayor en el servicio. Además, solicitan mayor interlocución con las autoridades en la toma de decisiones sobre movilidad, modernización y regulación del transporte público concesionado.

En su boletín, la FAT reconoció la disposición al diálogo del gobierno capitalino y ofreció disculpas a la ciudadanía por las molestias que sus movilizaciones han podido causar. Afirmaron que su intención no es afectar a los habitantes de la CDMX, sino buscar soluciones estructurales que garanticen la continuidad de su labor y un servicio de transporte digno y sostenible.

Tags

Lo Último