British American Tobacco (BAT) presentó en México OMNI™, una plataforma científica abierta que busca promover un diálogo informado y basado en evidencia sobre la reducción de riesgos asociados al tabaquismo, como parte de su estrategia global para evolucionar hacia una compañía de bienes de consumo sin humo.
El lanzamiento contó con la participación de James Murphy, director global de Investigación y Ciencia de BAT, y Mauricio Lara, director general de BAT Latinoamérica Norte y Caribe (LANCAR), quienes presentaron la iniciativa ante médicos, legisladores, académicos y especialistas del sector salud.
Murphy explicó que OMNI™ reúne más de una década de estudios, análisis y datos científicos que respaldan el desarrollo de productos no combustibles con niveles de exposición hasta 99% menores a los tóxicos del cigarro tradicional.

“Existe mucha desinformación sobre la reducción de riesgos asociados al tabaquismo. OMNI™ se creó para disipar esa controversia con hechos y transparencia científica”, afirmó.
El científico destacó que países como Suecia han reducido de manera significativa sus tasas de tabaquismo y cáncer de pulmón gracias al uso de productos orales sin combustión.
Productos sin humo
Por su parte, Mauricio Lara subrayó que México tiene la oportunidad de liderar en América Latina políticas de reducción de riesgos basadas en ciencia, en lugar de apostar por prohibiciones que, dijo, pueden fomentar mercados no regulados e inseguros. “Creemos que México puede desarrollar un modelo regulatorio que beneficie a todos: gobierno, consumidores y sociedad”, señaló.
La iniciativa forma parte del objetivo global de BAT de alcanzar 50 millones de usuarios adultos de productos sin humo para 2030 y que la mitad de sus ingresos provenga de alternativas no combustibles para 2035.

Con OMNI™, BAT busca consolidar su compromiso con la investigación científica y la innovación tecnológica como pilares para “Construir un Mundo sin Humo”, colaborando con autoridades y expertos en salud pública para reducir el impacto del tabaquismo en la población.

