La Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, confirmó la detención del empresario Simón Levy en Lisboa, Portugal, en cumplimiento de una ficha roja de Interpol derivada de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra en México.
“Fuimos informados por Interpol México que Simón Levy fue detenido el 28 de octubre en Lisboa, en cumplimiento de una ficha roja emitida por delitos de daño a propiedad ajena, amenazas, delitos contra el ambiente y responsabilidad de ejecutores de obra”, explicó Alcalde.
La funcionaria detalló que, si bien estos delitos no ameritan prisión preventiva oficiosa, las órdenes fueron giradas debido a que el empresario fue citado a audiencia en seis ocasiones distintas y no compareció.
“Por su reiterada inasistencia, el juez de control determinó emitir las órdenes que ya estaban vigentes desde hace tiempo. En su momento, él promovió un amparo, pero este quedó sin efecto tras volver a incumplir con las citaciones judiciales”, añadió.
Según la información de la Fiscalía, la detención fue notificada por Interpol Portugal a las autoridades mexicanas y, posteriormente, Levy fue presentado ante el Tribunal de Apelación de Lisboa, instancia que determinó dejarlo en libertad bajo medidas cautelares mientras se analiza su posible doble nacionalidad.
“Actualmente permanece en territorio portugués y en los próximos días formalizaremos la solicitud de extradición a través de los canales diplomáticos correspondientes”, precisó Bertha Alcalde.
El empresario, conocido por su participación en proyectos de desarrollo urbano y por su paso en la administración pública federal durante el sexenio pasado, enfrenta desde hace varios años procesos judiciales por agresiones y daños a propiedad privada.
De acuerdo con fuentes judiciales, las órdenes de aprehensión vigentes fueron emitidas por jueces de la Ciudad de México tras múltiples faltas de comparecencia y por incumplimiento de medidas impuestas.
En 2021, el nombre de Simón Levy volvió a los reflectores luego de que una denuncia por amenazas y agresiones verbales a un particular derivara en una investigación formal. Desde entonces, el empresario mantuvo una disputa legal intermitente que, según la versión oficial, culminó en las órdenes de captura hoy activas a nivel internacional.
Las autoridades esperan que, una vez que Portugal resuelva el análisis de nacionalidad, pueda avanzar el procedimiento de extradición.
“Seguiremos los pasos correspondientes conforme al derecho internacional y con pleno respeto a los procedimientos judiciales de ambos países”, concluyó Alcalde Luján.

