Durante un operativo marítimo en Topolobambo, la Secretaría de Marina rescató a 27 menores y un adulto que viajaban en una embarcación sin registro; la Fiscalía de Sinaloa indaga si se trata de un traslado ilegal con fines de explotación laboral.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los jóvenes, de entre 14 y 17 años, se encuentran bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, mientras avanzan las investigaciones para determinar si fueron víctimas de trata o tráfico de personas.
La FGE informó que ninguno de los menores presentaba lesiones visibles al momento del rescate y que ya reciben atención y apoyo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en un centro comunitario de Los Mochis.
De forma preliminar, el gobernador Rubén Rocha Moya señaló que la mayoría de los jóvenes son originarios del estado de Chiapas y que su destino sería La Paz, Baja California Sur.
“Vienen en una embarcación que aparentemente salió de la frontera con Chiapas, pero no se tiene más información”, indicó el mandatario estatal. Hasta el momento, no hay personas detenidas.

¿Explotación laboral o trata de personas?
El operativo se realizó durante un patrullaje marítimo de la Semar, cuando una unidad tipo Defender detectó movimientos irregulares de una embarcación sin registro ni itinerario declarado. Al interceptarla, el personal naval localizó a bordo a los menores y un adulto, situación que levantó sospechas sobre un posible traslado ilegal.
Sin embargo, el Síndico Municipal de Topolobambo, Ulises Pinzón, descartó que se trate de un secuestro o caso de trata. Afirmó que los jóvenes “fueron contratados en calidad de jornaleros para trabajar en La Paz”.
Las autoridades federales y estatales mantienen coordinación para esclarecer las circunstancias del traslado y determinar si existen indicios de explotación laboral o participación de grupos delictivos.

