Un par de vecinos de la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, robó durante la noche una estatua de San Judas Tadeo, de un metro de largo aproximadamente, en plena vía pública. El robo fue realizado en el contexto de las fiestas celebradas al santo, lo que causó más indignación entre los vecinos y los creyentes.
En las redes sociales se filtró el video que captó el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX, con el momento justo del robo.
Roban un San Judas en Iztapalapa
El video fue filtrado por periodista Carlos Jiménez, donde se observa una calle de Iztapalapa y dos hombres en una motocicleta que se detienen frente a un altar. Uno de ellos desciende y toma la estatua de San Judas. Después escapan a pesar de que el tamaño de la estatua complica la huida.
“Así llegaron estos motorratas para robarse al Santo de las Causas Perdidas. Pasaron de noche en su moto, lo cargaron y en segundos lo robaron”, detalló el periodista en su cuenta personal de X.
¿Quién es San Judas Tadeo y cuándo se celebra?
En México, su devoción adquirió fuerza desde la década de 1980, especialmente en barrios populares de la Ciudad de México, donde miles de fieles acuden cada 28 de octubre —y también el 28 de cada mes— al Templo de San Hipólito para agradecer favores o pedir ayuda en momentos de necesidad.
San Judas Tadeo, apóstol y mártir del cristianismo primitivo, es considerado el “santo de las causas difíciles”. Su imagen, con túnica verde, medallón de Cristo y una maza como símbolo de su martirio, se ha convertido en un ícono de esperanza para personas que enfrentan problemas de salud, empleo o justicia.
La celebración combina actos religiosos con expresiones populares, música, ofrendas y procesiones que reflejan la profunda fe y el carácter comunitario de esta devoción mexicana.

