Noticias

Innovación inmobiliaria: Así serán las ciudades del futuro ante la escasez de agua

La integración de soluciones tecnológicas en la gestión hídrica y energética permite beneficios directos como la creación de hábitats urbanos para flora y fauna

.
La integración de soluciones tecnológicas en la gestión hídrica y energética permite beneficios directos como la creación de hábitats urbanos (Especial)

En un momento crítico para el medio ambiente, donde la contaminación y la escasez del agua cada vez más agobian a la población, surge el proyecto Capitals Eco Valle, una alternativa de gestión hídrica con sistemas de captación pluvial y tratamiento de aguas grises.

El CEO de Grupo Safe, Daniel Suero, describe este proyecto como una propuesta “smart green cities”, dado que este desarrollo inmobiliario no solo integra soluciones, sino que responde a las necesidades de crecimiento económico e integra soluciones tecnológicas.

“Se están construyendo más que viviendas, se forja un modelo replicable de ciudad verde que ya ha captado el interés de otros estados. Este enfoque no solo responde a la urgencia ambiental, sino que ofrece una opción rentable para los desarrollos del futuro”, comentó.

¿Qué son las smart green cities?

El modelo de smart green city, es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano planeado en los siguientes ejes:

  • Energía limpia y eficiencia energética, con el uso de paneles solares y diseño bioclimático.
  • Gestión hídrica inteligente, con sistemas de captación de agua pluvial y tratamiento de aguas grises.
  • Movilidad sostenible, priorizando a peatones, ciclistas y transporte de bajas emisiones.
  • Infraestructura verde, con más de 40 hectáreas de bosque que mitigan el cambio climático urbano.
  • Manejo de residuos, mediante sistemas inteligentes de separación y reciclaje.

Estos pilares permiten reducir significativamente la huella ecológica de las ciudades, con beneficios directos como la disminución de emisiones de carbono, conservación de recursos, menor contaminación y creación de hábitats urbanos para flora y fauna.

En tanto, este enfoque tecnológico apoya a campañas de conservación ambiental, políticas ecológicas y educación sobre el cambio climático, asegura el proyecto de Grupo Safe.

Lo Último