Funerarias extorsionan y estafan a miles de familias en México. La pesadilla comienza justo cuando los deudos están más vulnerables: con el cuerpo recién ingresado a la carroza, les exigen pagos extraordinarios de hasta 30 mil pesos, bajo la amenaza de retener al difunto.
Se trata de empresas de servicios funerarios patito, con algún grado de informalidad, que merodean las salas de espera de hospitales, morgues y agencias del Ministerio Público (MP) para acosar a los dolientes con ofertas de 10 mil pesos o menos por sepelio, que —al final— se triplican por los cobros indebidos.
El director de la Funeraria J. García López, Manuel Ramírez, reveló a Publimetro que 96% de las familias son vulnerables a dichas estafas, debido a que no están preparadas para enfrentar los gastos y trámites que desata la muerte de un ser querido.
“Imagínate que 96 –de cada 100 familias– son sorprendidas por el fallecimiento de un ser querido sin saber qué hacer; como decimos coloquialmente, con los dedos en la puerta, sin idea de cuánto cuesta velar, incinerar o sepultar a un difunto”.
Lo peor, apuntó, es que ante los chantajes y amenazas de los pseudoagentes funerarios, las víctimas terminan pagando más del doble de lo que cuesta un servicio promedio, que ronda entre 20 mil y 25 mil pesos en una agencia o empresa formal.
Modus operandi de los estafadores
El directivo de J. García López señaló que en México existen alrededor de cinco mil establecimientos dedicados a alguna actividad funeraria y, de estos, 70% son empresas patito que operan con algún grado de informalidad, cuyos vendedores “zopilotean” a los deudos en hospitales y agencias del MP.
“Cuando una familia ha perdido a un ser querido, estas personas se acercan para decirles: ‘Madrecita, sabemos que falleció su familiar… yo, por 10 mil pesos, le puedo hacer su servicio funerario’”.
Y como la familia no sabe qué hacer ni cómo se pagan estos servicios, responde: “Bueno, creo que 10 mil pesos, a lo mejor, sí los puedo juntar; hacemos una vaquita y enfrentamos el gasto”.
Pero, apuntó Manuel Ramírez, en el momento en estos funerarios tienen en su poder el certificado médico de defunción y el cuerpo del ser querido arriba de la carroza, comienzan las sorpresas para la familia:
“‘Bueno, madrecita, yo solo espero que me traiga los trámites que exige el gobierno para poder hacerle su servicio’, indican los funerarios.
–‘¿De qué está hablando? ¿Cuáles trámites? ¿No están incluidos en los 10 mil pesos?’, replican los deudos, que en esos momentos no tienen cabeza para debatir con sus interlocutores”.
“¡No! Si usted quiere que yo le haga los trámites, le cuesta otros 12 mil pesos”, indican los estafadores.
Pero ahí no terminan las sorpresas. Después, cuando las víctimas ven el ataúd y se dan cuenta de que está golpeado, reutilizado, insalubre y “hasta tibio por el servicio anterior”, viene otro cobro.
“La familia dice: ‘Yo no quiero que pongan a mi familiar allí, en ese ataúd’...
‘¡Ah! —responden los funerarios patito— ¿Usted quiere un ataúd nuevo? Está muy bien, uno nuevo le cuesta otros 15 mil o 18 mil pesos’”.
A esa “extorsión”, subrayó Manuel Ramírez, y a este lucrar con el dolor y el desconocimiento de la familia se enfrentan miles de hogares, que son frágiles y fácilmente víctimas de abusos financieros y psicológicos. “Además de la pena de haber perdido a un ser querido, deben sufrir ese viacrucis”, lamentó.
¿Por qué debo contratar una previsión funeraria?
El director de J. García López explicó que contratar una previsión funeraria es una forma eficiente de evitar el riesgo de caer en extorsiones y abusos de parte de las funerarias informales, que suman más de tres mil 500 en todo el país.
Indicó que contratar un servicio por adelantado representa un gasto promedio de 15 mil a 35 mil pesos, con un ahorro de 25%respecto al costo de un servicio inmediato, que se adquiere hasta que una persona fallece. Además, estas pólizas son transferibles a cualquier integrante de la familia.
“Si tú te presentaras, por ejemplo, en una sucursal de J. García López o llamas por teléfono, el precio de un servicio de necesidad inmediata, que requieres ya, ronda los 56 mil pesos.
“En cambio, si lo compras a través de una previsión, puedes ahorrarte 25% de ese costo y pagar alrededor de 32 mil pesos. Hay que recordar que el precio de un servicio depende del tamaño de la capilla que quieras utilizar y del tipo de ataúd”, destacó.
Tips para contratar un servicio funerario
Si estás por adquirir un Plan Funerario a Futuro o una previsión funeraria, la Profeco recomienda:
- Confirmar que se trate de una empresa formalmente establecida, registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Consultar en el portal de Profeco su desempeño y si cuenta con un contrato de adhesión.
- Preguntar sobre beneficios adicionales incluidos.
- Verificar que cuente con instalaciones adecuadas:
- Capillas de velación.
- Carrozas exclusivas para el servicio.
- Con técnicos embalsamadores certificados.
- Áreas operativas independientes de las administrativas.
- Zonas comunes limpias.
También revisa las condiciones y cláusulas del contrato para evitar cargos extra al momento de hacer efectivo el servicio.

