Ciudad

Panteones de Ciudad de México sufren saqueo de tumbas, ¿cuál es el uso que le dan a los restos humanos robados?

Pese a el reforzamiento en la vigilancia de panteones en 2022 por la exhumación ilegal del bebé Tadeo, las cifras han aumentado en los últimos dos años en CDMX

CDMX
Crecen 43% exhumaciones ilegales en CDMX en 2 años; FGJ revela datos y causas detrás del delito FOTO: AGENCIA CUARTOSCURO (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Las exhumaciones ilegales en la Ciudad de México han ido en aumento durante los últimos dos años pese a el reforzamiento de videovigilancia en los cementerios derivado del saqueo de los restos del bebé Tadeo en el panteón San Nicolás Tolentino, (2022) mismos que posteriormente aparecieron en un contenedor de basura del Centro de Reinserción Social de San Miguel, Puebla, lo que refleja la falta de seguridad y cultura cívica que prolifera en dichos lugares, especialmente los ubicados en la alcaldía Iztapalapa.

Información de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) obtenida por Publimetro vía transparencia revela que la incidencia delictiva (presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas) de exhumaciones ilegales ha ido en aumento, y es que en 2023 y 2024 se registró el 43.05% del total de casos –casi la mitad– en los últimos seis años.

De acuerdo con datos de la Coordinación de Transparencia Proactiva de Información Criminal, de 2018 al 21 de octubre de 2024 se registraron un total de 151 exhumaciones ilegales, siendo 2023 y 2024 los años que más casos registran, con 65, equivalente al 43.05%. Los panteones de San Nicolás Tolentino y San Lorenzo Tezonco, ubicados en la alcaldía Iztapalapa; y el San José, de Iztacalco, son los más afectados por este delito.

CDMX
Aumentan exhumaciones ilegales en CDMX para santería y mercado negro; panteones de Iztapalapa en la mira FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Para el experto en seguridad, Humberto Morgan, las principales causas de exhumaciones ilegales en cementerios se deben al mercado negro de restos humanos con fines rituales, es decir, la santería; y también por su uso para estudiante, que en carreras –como medicina– trabajan con distintas partes oseas del cuerpo humano; aunado a la complicidad y negligencia de algunos trabajadores o administradores de panteones extensos sin iluminación.

“A veces solo hay un par de vigilantes en panteones grandes, como en Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Iztacalco y evidentemente hay una demanda muy importante de restos óseos para rituales de santería, otros para fines educativos anatómicos que sin duda genera un mercado negro que es muy difícil de detectar, porque pasa en panteones grandes como Dolores, San Nicolas Tolentino o San José, en donde apenas detuvieron a una persona que transportaba restos en una cubeta”.

—  Humberto Morgan
CDMX
Saqueadores de tumbas burlan cámaras, roban cuerpos para santería y medicina FOTO: CUARTOSCURO.COM (Cuartoscuro)

“También afecta otro fenómeno, porque hoy la normatividad solo permite que los restos de las personas estén en el panteón durante siete años, ya no hay perpetuidad en las tumbas, y muchas veces ante la demanda de las personas que están falleciendo y que tienen que ser sepultadas, se sacan los restos ya no se vuelven a enterrar, incluso los propios panteoneros los comercializan, básicamente ese es el modus operandi”.

—  Humberto Morgan

CDMX necesita reforzar seguridad en los panteones

Humberto Morgan recalcó que las medidas de seguridad en los panteones siguen siendo insuficientes, ya que muchos carecen de cámaras funcionales, rondines nocturnos o sistemas de registro digital de exhumaciones, y es que a pesar de la instalación de tótems de vigilancia del C5, los robos persisten, por lo que es necesario reforzar la coordinación entre las alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la FGJCDMX.

cdmx
Tumbas profanadas: panteones de CDMX, vulnerables al robo de restos para rituales y fines ilícitos FOTO: CUARTOSCURO.COM (Cuartoscuro)

“No hay un interés mayor de aportar (Gobierno CDMX), digamos más elementos de seguridad en panteones específicos, donde se tiene identificado el robo de estos restos óseos, eso se tendría que hacer (...) por el otro lado, incluso se ha planteado en algún momento cierto aumento en las penas para estas estas personas –que son difíciles de detectar– y hablamos de un marco legal insuficiente, hay dificultades de sanción; y aunque existen leyes para sancionar la exhumación sin autorización, el seguimiento del delito y la captura de responsable todavía es muy limitado”.

—  Humberto Morgan
CDMX
Crecen 43% exhumaciones ilegales en CDMX en 2 años; FGJ revela datos y causas detrás del delito Foto: Cuartoscuro (Galo Cañas Rodríguez)

Añadió que las exhumaciones ilegales generan un impacto emocional y social, sobre todo para los familiares de quienes están sepultados, pues “el robo, la profanación de tumbas es una violación de la memoria y el derecho a un descanso digno, y en la cultura del mexicano tiene un impacto verdaderamente importante y simbólico. Hasta el momento hay 100 carpetas de investigación activas por la FGJCDMX, la gente debe denunciar”.

Penas por exhumaciones ilegales en CDMX

El Código Penal de la Ciudad de México establece en su Artículo 207 penas de 1 a 3 años de prisión para quien exhume o inhume restos humanos sin los requisitos legales. El Artículo 208 agrava las sanciones de 3 a 7 años por profanar, comercializar o transportar restos humanos, con penas mayores si intervienen servidores públicos.

Tags

Lo Último