Estados

Reducción histórica de la pobreza y apoyo a 600 mil estudiantes marcan gobierno de Marina del Pilar

En cuatro años, 478 mil personas salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo a niveles mínimos, de acuerdo al INEGI

De acuerdo con datos del INEGI, 478 mil 300 personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2024
De acuerdo con datos del INEGI, 478 mil 300 personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2024 (Foto: Cortesía)

En los primeros cuatro años de su gobierno, Marina del Pilar Avila Olmeda logró consolidar una transformación social en Baja California, al reducir de manera histórica la pobreza y fortalecer los programas que garantizan bienestar y oportunidades para las familias.

A través de becas para jóvenes, el sistema de transporte Comunder y los comedores escolares Pancita Llena, Corazón Contento, 600 mil estudiantes hoy tienen la oportunidad de estudiar con dignidad y sin preocuparse por tener hambre o el camino a la escuela, señaló la gobernadora.

De acuerdo con datos del INEGI, 478 mil 300 personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2024, mientras que la desigualdad se redujo a niveles mínimos. El índice de pobreza multidimensional bajó de 22.5% a 9.9%, y la pobreza extrema pasó de 1.5% a 0.4%, el nivel más bajo en la historia reciente del estado.

Por su parte, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, bajó de 0.421 a 0.345 en el mismo periodo, posicionando al estado entre los de menor desigualdad social en el país.

“La esencia de nuestro gobierno es apoyar a quienes menos tienen, por eso 600 mil estudiantes reciben desayunos y comidas calientitas, becas y transporte escolar”, declaró la gobernadora.

Según el INEGI, la pobreza extrema casi se erradicó al pasar de 1.5% a 0.4% entre 2021 y 2025, lo que representa el nivel más bajo en la historia reciente de Baja California. Este avance refleja que cada vez más familias tienen cubiertas sus necesidades básicas y acceso efectivo a servicios esenciales.

En cuanto a la pobreza laboral, que mide a quienes no pueden adquirir la canasta básica con su ingreso, el indicador disminuyó de 22.4% a 19.7% en el mismo periodo. Con ello, Baja California se posiciona en el tercer lugar nacional con menor pobreza laboral, reflejo del crecimiento del empleo formal y del fortalecimiento de los ingresos familiares.

Entre 2022 y 2025, el gobierno de Baja California destinó más de 12 mil 992 millones de pesos a programas sociales estatales y federales. Esta inversión histórica se tradujo en apoyos directos a miles de familias mediante becas educativas, ayuda al hogar, proyectos productivos y programas de alimentación infantil, acciones que han fortalecido los ingresos familiares y garantizado derechos sociales fundamentales.

El informe destaca que la mejora en los ingresos familiares y el fortalecimiento del empleo formal han consolidado a Baja California como una de las cinco entidades más prósperas del país, con el cuarto lugar nacional en ingresos por hogar.

El resultado consolida a la entidad como ejemplo nacional de progreso social sostenido y demuestra que Baja California está más fuerte que nunca, concluyó la gobernadora Marina del Pilar.

Lo Último