Ciudad

¿Sube el transporte público de CDMX? Anuncian ajuste a tarifas; entérate cuánto

La medida busca equilibrar la mejora del servicio con la economía de los usuarios, según la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México

CDMX
De los 500 mil buses y vagonetas que prestan servicio de transporte público, apenas 835 son eléctricos, y de ellos sólo 335 (menos del 1%) son autónomos (FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM) (Graciela López Herrera)

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo ajuste en la tarifa del transporte público concesionado, aplicable a las modalidades de Ruta y Corredor. La decisión surge tras diversas mesas de trabajo con representantes del sector, donde se evaluaron las condiciones económicas y operativas del servicio, así como la necesidad de mantener una movilidad eficiente y segura sin afectar significativamente a las personas usuarias.

Nuevo incremento y compromisos de mejora

Como resultado de estos acuerdos, se autorizó un incremento de 1.50 pesos a las tarifas actuales del transporte público concesionado, excepto el Sistema Metrobús, informó el gobierno capitalino en un comunicado emitido el 31 de octubre.

Las nuevas disposiciones serán publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y solo tendrán efecto si las unidades exhiben la tarifa autorizada en lugares visibles.

También te puede interesar: Samuel García, guionista y feminicida de Daniela Cabrera, trabajó en La Casa de los FamososOpens in new window ]

El ajuste fue acordado entre las secretarías de Gobierno (SECGOB), Administración y Finanzas (SAF) y Movilidad (SEMOVI), junto con representantes de concesionarios. Según el documento, el objetivo es “ofrecer un servicio de transporte público eficiente y de calidad en la Ciudad de México, atendiendo las necesidades de las personas operadoras sin afectar la economía de las y los usuarios”.

Para acceder al aumento, los transportistas deberán cumplir con una serie de condiciones que buscan mejorar la seguridad y la calidad del servicio. Entre ellas, portar licencia tipo C vigente y visible, retirar vidrios polarizados, mantener seguro de responsabilidad civil y garantizar el funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y GPS.

Asimismo, los conductores deberán usar uniforme, mantener las unidades limpias y participar en programas de capacitación. El gobierno reafirmó que “el diálogo es una herramienta fundamental para conocer las necesidades del sector sin descuidar el derecho a una movilidad segura y de calidad”.

Lo Último