Ciudad

El Desfile de Día de Muertos 2025, rumbo a una tradición que ilumina la CDMX

Miles de capitalinos y visitantes se unieron en una jornada llena de color y fiesta

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

El 1 de noviembre de 2025, la capital mexicana se convirtió en un lienzo viviente. Con más de 8 mil artistas, 50 comparsas y un recorrido de 8 kilómetros, la capital del país vivió el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, una explosión de color, música y sentimiento que acompaña a una de las tradiciones más queridas del país.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Flores de cempasúchil, catrinas, calaveras gigantes y danzas ancestrales llenaron las calles desde la Puerta de los Leones, en Chapultepec, hasta el Zócalo capitalino. Durante más de cinco horas, los asistentes siguieron el recorrido por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, en una fiesta que reunió a más de 40 mil personas en sitio y millones más a través de las transmisiones en televisión y redes sociales.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Con la participación de más de 8 mil artistas y 50 comparsas, el desfile arrancó con el bloque “Corazón de Tenochtitlan: 700 años”, que rindió homenaje a la fundación de la gran ciudad mexica. Posteriormente, llegaron las danzas prehispánicas, las batucadas, las carrozas monumentales y los homenajes a figuras icónicas como Juan Gabriel y el luchador La Parka, aplaudido por cientos de fanáticos.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Cempasúchil, papel picado y un río de emociones

Desde el mediodía, familias, parejas y turistas comenzaron a llenar las avenidas principales. Talleres de maquillaje, puntos de caracterización gratuitos y puestos de artesanías convirtieron Reforma en un carnaval de calaveras vivientes, costumbre que avanza hacia la tradición tras la grabación de la película James Bond: Spectre en 2015.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

El ambiente fue descrito por la Secretaría de Cultura como de “magia y emoción”, especialmente con el Zócalo adornado por la Ofrenda Monumental, una instalación con velas, fotografías y ofrendas que conmovió a visitantes nacionales y extranjeros.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Carrozas iluminadas, tambores de batucada y trajes bordados crearon un espectáculo sensorial. De esta manera, el desfile hizo vibrar a los espectadores con coreografías que los invitaban a bailar, mientras el aroma a incienso y pan de muerto flotaba entre la multitud.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Momentos de gran emotividad se vivieron con los homenajes a ancestros y personajes populares. El contingente de la Central de Abastos recordó a comerciantes fallecidos con música callejera, provocando lágrimas entre el público.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Un cierre monumental y un legado vivo

El desfile concluyó en el Zócalo con una verbena popular donde miles disfrutaron pan de muerto, tamales, baile y presentaciones musicales.

.
. Foto: (Ronaldo Benítez | Publimetro)

Además de este desfile, el espíritu del Día de Muertos sigue vivo en los altares, ofrendas y panteones de la capital y otros puntos del territorio nacional donde, como cada año, México celebra el regreso de los que se adelantaron en el camino.

Lo Último