Ciudad

“Reconocemos que es un sacrificio para algunas personas”, Semovi explica aumento a tarifa de microbuses en CDMX

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García expuso que el aumento de 1.50 pesos busca fortalecer la calidad del transporte

“Reconocemos que es un sacrificio para algunas personas”, Semovi explica aumento a tarifa de microbuses en CDMX
“Reconocemos que es un sacrificio para algunas personas”, Semovi explica aumento a tarifa de microbuses en CDMX Especial

¿Por qué subió el aumento a la tarifa del transporte público en la Ciudad de México? Este domingo la Secretaría de Movilidad (Semovi) explicó detalle a detalle el por qué subió 1.50 pesos el costó del viaje en microbuses y vagonetas, el cual aseguró, es para fortalecer la calidad del transporte, pese a que siguen circulando unidades en pésimo estado, pues ya cumplieron su ciclo de vida.

En conferencia de prensa, el titular de la Semovi, Héctor Ulises García expuso que el incremento en el pasaje busca mejorar las condiciones de viaje, garantizar la seguridad y mantener la continuidad del servicio que usan millones de personas todos los días, aunque reconoció que “será un sacrificio para algunas personas”.

Y es que aunque el incremento representa un esfuerzo económico para las familias capitalinas, el Gobierno aseguró que el alza equivale a un gasto adicional promedio de entre 30 y 45 pesos al mes. A cambio, prometió que el ajuste se traducirá en mayor calidad, seguridad y eficiencia en los traslados.

Mejoras y compromisos

El aumento tiene como objetivo fortalecer el mantenimiento de la flota actual y acelerar su renovación, tras acuerdos alcanzados con los concesionarios del transporte.

El gobierno capitalino subrayó que cada centavo autorizado deberá verse reflejado en el servicio, y recordó las reglas que los transportistas están obligados a cumplir:

• Respetar recorridos y carriles autorizados.

• No invadir carriles exclusivos de Metrobús o Trolebús.

• Cumplir con los límites de velocidad.

• Publicar la tarifa oficial dentro de las unidades.

• Mantener tolerancia cero al consumo de alcohol o drogas.

• No usar celular ni manos libres mientras conducen.

• Portar uniforme completo y mantener limpieza en la unidad.

• Evitar volumen excesivo de música.

• Respetar las paradas autorizadas.

• Conducir de forma segura y respetuosa hacia pasajeros y peatones.

Un ajuste con “sensibilidad social”

El secretario de Movilidad señaló que la decisión se tomó con responsabilidad y sensibilidad social, procurando afectar lo menos posible la economía familiar, y con la finalidad de garantizar una movilidad digna y segura.

También destacó que la tarifa no había sido actualizada en años y que el nuevo precio considera el aumento en combustibles, la inflación reportada por el Banco de México y las condiciones del servicio determinadas por el INEGI.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso con una movilidad integrada, accesible y de calidad, que contribuya al desarrollo y la equidad social en la capital.

Lo Último