Una fotografía del cielo sobre la catedral de Uruapan, Michoacán, se volvió viral en redes sociales tras la publicación de la periodista Elena Chávez, quien aseguró haber presenciado un “fenómeno natural” que muchos han interpretado como una señal espiritual relacionada con el alcalde asesinado Carlos Manzo.
La imagen muestra una silueta con sombrero formada entre las nubes, justo encima de la torre principal de la catedral. Para algunos usuarios, se trata de una coincidencia visual; para otros, un signo celestial que simboliza el alma del edil, asesinado el pasado 1 de noviembre durante un acto público en el centro de Uruapan.
“Yo creo firmemente que las almas cuando salen de su cuerpo por muerte violenta no se van tan rápido”, escribió Chávez, acompañando la imagen.
Fe, duelo y simbolismo en torno a una tragedia
El mensaje generó reacciones y comentarios. Decenas de usuarios compartieron la publicación expresando fe, consuelo y admiración por la figura de Manzo, a quien consideran un hombre comprometido con su comunidad y con la lucha contra la delincuencia.
Otros, sin embargo, han pedido prudencia ante interpretaciones místicas, recordando que el fenómeno podría explicarse por la formación natural de las nubes y la luz del atardecer.
Aun así, el tuit se ha convertido en una de las publicaciones más comentadas desde el asesinato del alcalde, y evidencia cómo la tragedia se transformó en un símbolo espiritual de resistencia y paz.
Un eco emocional en Michoacán
En Uruapan, el ambiente sigue marcado por la indignación y el dolor colectivo. La aparición de la silueta en el cielo, real o simbólica, ha sido vista por algunos pobladores como una manifestación del alma de Manzo o como una señal de justicia divina.
La fotografía ha sido compartida miles de veces, acompañada de frases como “descansa en paz, presidente” o “el cielo también llora por ti”.
Entre la fe y la razón
De acuerdo con evidencia científica, las nubes pueden adoptar formas que evocan figuras humanas o religiosas, un efecto conocido como pareidolia. Sin embargo, para la comunidad que lo llora, la coincidencia es demasiado fuerte como para ser casualidad.
La imagen, en ese sentido, se ha convertido en una pieza simbólica del duelo colectivo y en un gesto de esperanza en medio de la violencia que sacude Michoacán.
El legado de Carlos Manzo
Días antes de su asesinato, Manzo había hecho un llamado público para combatir la extorsión y el narcotráfico que afectan a productores de aguacate y limón en la región.
Su mensaje —“Ni un paso atrás para defender a nuestra patria”— quedó grabado en video y ahora se cita junto a la imagen del cielo, como si ambos elementos conformaran un testamento moral y espiritual.

