El movimiento juvenil Generación Z México ha causado controversia en redes sociales, y ahora se encargó de difundir una lista de políticos y funcionarios a quienes busca declarar como personas non gratas en el país.
A través de su servidor en Discord al que Publimetro México tuvo acceso, los integrantes del grupo manifestaron su inconformidad con la clase política actual, señalando que muchos de sus representantes han incurrido en actos de corrupción, abuso de poder e influencia indebida sobre la sociedad mexicana.
¿Por qué hay una lista de “personas non gratas” dentro de la comunidad de Generación Z México?
“El motivo de esta lista es tener identificadas a las personas o grupos que dañan la soberanía y seguridad del pueblo mexicano... ya no deberían ser considerados como mexicanos, pues han traicionado y atentado contra la soberanía y seguridad nacional. Esto aplica en casos de corrupción, vínculos con conglomerados extranjeros que utilizan las leyes o el poder económico para aprovecharse del país, así como por su relación con el crimen organizado, entre otros”, explicó uno de los usuarios de del servidor de Discord de Generación Z México.
Partidos políticos señalados por Generación Z México
Según explicaron, la intención no es atacar a un partido en particular, sino mostrar su rechazo hacia figuras de todas las fuerzas políticas, incluyendo al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y más.
Lista de “personas non gratas” propuesta por miembros de Generación Z México
El grupo sostiene que su propuesta busca “iniciar una conversación nacional sobre la ética política y la responsabilidad pública”, llamando a los jóvenes a involucrarse más activamente en la vida democrática y exigir rendición de cuentas a los funcionarios.
Entre los nombres mencionados en la lista se encuentran expresidentes, gobernadores, legisladores, funcionarios federales, empresarios y personajes influyentes, tanto de la esfera política como mediática.
Algunos de los nombres señalados por el movimiento Generación Z México en la lista de personas propuestas como “non gratas” son:
- Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz
 - Enrique Peña Nieto
 - Felipe Calderón Hinojosa
 - Alejandro Moreno Cárdenas
 - Vicente Fox Quesada
 - Gerardo Fernández Noroña
 - Andrés Manuel López Obrador
 - Adán Augusto López
 - Eduardo Verástegui Córdoba
 - Ricardo Anaya
 - Luisa María Alcalde
 - Camila Martínez Gutiérrez
 - Gonzalo Alfonso López Beltrán
 - Jesús Ernesto López Gutiérrez
 - José Ramón López Beltrán
 - Rocío Beltrán Medina
 - Beatriz Gutiérrez Müller
 - Pablo Iglesias Turrión
 - Ricardo Salinas Pliego
 - Yasmín Esquivel Mossa
 - Octavio Romero Oropeza
 - Rubén Rocha Moya
 - Sandra Cuevas Nieves
 - Ricardo Monreal Ávila
 - Arturo Reyes Sandoval
 - Layda Sansores San Román
 - Alejandro Murat Hinojosa
 - Alfonso Durazo Ávila
 - Alfredo del Mazo
 - Américo Villarreal Anaya
 - Carlos Joaquín Codwel
 - Carlos M. Aysa González
 - Clara Luz Flores
 - Claudia Pavlovich
 - David Monreal Ávila
 - Erubiel Ávila Villegas
 - Esteban Moctezuma Barragán
 - Félix Salgado Macedonio
 - Ignacio Mier Velasco
 - Ignacio Ovalle Fernández
 - Javier Corral Jurado
 - Julio Menchaca Salazar
 - Lorena Cuéllar Cisneros
 - Manuel Bartlett Díaz
 - Manuel Espino Barrientos
 - Marcelo Ebrard Casaubón
 - Miguel A. Navarro Quintero
 - Miguel Ángel Yunes Linares
 - Miguel Ángel Yunes Márquez
 - Napoleón Gómez Urrutia
 - Omar Fayad Meneses
 - Porfirio Muñoz Ledo
 - Quirino Ordaz Coppel
 - Ricardo Ahued Bardahuil
 - Rocío Nahle García
 - Tatiana Clouthier Carrillo
 
Cabe aclarar que este listado no tiene carácter legal, sino simbólico. Su propósito es reflejar el hartazgo de una generación que exige transparencia, ética y un compromiso auténtico con el país.
La lista fue elaborada por miembros de Generación Z México -no de manera oficial por el movimiento en su conjunto- y continúa ampliándose con la incorporación de nuevos nombres a través de su servidor de Discord.

