Ciudad

Alza al transporte “es injusta e insostenible”, MC exige reactivar fondos para movilidad

La diputada Laura Ballesteros advirtió que el aumento a la tarifa golpea directamente la economía familiar y pidió revivir el Fondo Metropolitano

CDMX
Laura Ballesteros exige frenar el alza al transporte público y reactivar fondos federales para movilidad Pidió revivir el Fondo Metropolitano y el de Capitalidad para enfrentar la crisis de movilidad en la Ciudad de México

La diputada federal Laura Ballesteros entregó este lunes un oficio a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para exigir que se frene el incremento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público concesionado en la Ciudad de México, medida que calificó como injusta e insostenible para millones de usuarios.

Durante conferencia de prensa, la legisladora de Movimiento Ciudadano señaló que la crisis del transporte público no puede seguir pagándola la gente, y advirtió que el gobierno capitalino ha optado reiteradamente por trasladar el costo del deterioro del sistema al bolsillo de los usuarios, en lugar de invertir recursos públicos.

“La población ya no tiene dinero para seguir pagando la ineficiencia del gobierno. La gente destina entre el 20 y 25% de su salario mensual al transporte, sobre todo quienes viven en las periferias”.

—  Laura Ballesteros

Pide reactivar fondos federales para movilidad

La diputada propuso una inversión de 100 mil millones de pesos para atender el déficit de transporte en la capital, cifra que —dijo— debe provenir de la reactivación del Fondo Metropolitano y del Fondo de Capitalidad, ambos eliminados durante el actual régimen.

“Estos fondos llegaron a operar hasta con 30 mil millones de pesos y se usaban para mantenimiento y expansión del transporte público. La Federación debe volver a invertir, porque la Ciudad de México administra 30 millones de viajes al día y aporta 26% del PIB nacional”.

—  Laura Ballesteros

Sostuvo que la falta de inversión ha afectado la operación, mantenimiento y seguridad de sistemas como Metro, Metrobús, RTP y transporte concesionado, además de frenar la posibilidad de avanzar hacia la electrificación y expansión del transporte masivo.

CDMX
Laura Ballesteros exige frenar el alza al transporte público y reactivar fondos federales para movilidad MC

Llamado a frenar el golpe al bolsillo ciudadano

Laura Ballesteros criticó que el gobierno capitalino minimice el impacto del aumento tarifario, pues, dijo, los cálculos oficiales no reflejan el gasto real que las familias deben asumir.

“El secretario de Movilidad dice que el alza implicará 45 pesos al mes, pero no aclaró si es por persona o por familia. Las familias capitalinas hacen varios trayectos diarios y no les alcanza”.

—  Laura Ballesteros

Asimismo, anunció que Movimiento Ciudadano promoverá amparos individuales y colectivos para que ciudadanos de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo puedan impugnar el aumento de tarifas, y aseguró que brindarán asesoría y formatos para facilitar el proceso.

“La gente no está sola”

También subrayó que esta batalla no es sólo política, sino una defensa del derecho a una movilidad digna y asequible.

“Vamos a poner nuestra capacidad al servicio de todas y todos. Le decimos a la gente que no está sola. Si el gobierno no invierte, lo haremos valer por la vía legal y legislativa”.

—  Laura Ballesteros

Y advirtió que sin una política pública seria de transporte y sin la participación del gobierno federal, la capital no estará preparada para grandes eventos internacionales, como el próximo Mundial de futbol, debido al rezago en infraestructura y mantenimiento.

Tags

Lo Último