El aumento a la tarifa del transporte público concesionado en la Ciudad de México agilizará la chatarrización de microbuses que, pese a que ya no están en buenas condiciones, continúan circulando en avenidas principales de la capital, pese a que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tiene un plan –desde hace años– para retirar las unidades viejas que ya cumplieron su ciclo de vida.
Y es que el aumento de 1.50 pesos que entró en vigor por la noche del sábado no cayó bien en la ciudadanía, por lo que las autoridades capitalinas fortalecerán la vigilancias a los microbuses y vagonetas para que no infrinjan el reglamento de tránsito, pues es común ver que los choferes van fumando, bebiendo alcohol, conduciendo con celular en la mano y a exceso de velocidad, entre otros problemas.
De acuerdo con el titular de la Semovi, Héctor Ulises García, la chatarrización actualmente irá contra –al menos– 2 mil 500 microbuses que ya cumplieron su vida útil, y que, pese a ello, siguen circulando en las alcaldías, y “esos son el foco de la atención donde vamos a iniciar la sustitución de esos vehículos, porque ya no reúnen características para prestar el servicio”.

Es decir, el 14.71% de microbuses que tiene actualmente la Ciudad de México serán chatarrizados. De acuerdo con la Revista Vehicular Anual, en la capital se encuentran en operación 13 mil 200 unidades vehiculares (periodo 2020 - 2024). Entre microbuses, autobuses y vagonetas –más las que se han convertido en corredores– y junto a las anteriores se estima que hacen un universo de 17 mil unidades, de ellas, 2 mil 500 serán chatarrizadas.

“¿Cuál es el término de chatarrizaciones? En este año llevamos cerca de 450 vehículos chatarrizados, que han sido sustituidos por unidades nuevas, la gran mayoría eléctricas, algunas de bajas emisiones, pero la gran mayoría eléctricas, que son autobuses eléctricos; y también algunos concesionarios han optado por integrarse al Sistema de Transportes Eléctricos con trolebuses eléctricos”, explicó.

“Hay una nueva modalidad que se está desarrollando: que las rutas al acometer la sustitución de sus vehículos se profesionalicen, se capaciten y tengan una prestación racional en la prestación del servicio con paradas ex profeso, con sistemas de cobro a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada, y eso permite una racionalización profunda y una profesionalización del servicio. Este aumento de tarifa nos abre la posibilidad de renovar la disposición de ellos para cometer una profunda transformación de sus vehículos”.
— Héctor Ulises García

Reglas para choferes
El aumento tiene como objetivo fortalecer el mantenimiento de la flota actual y acelerar su renovación, tras acuerdos alcanzados con los concesionarios del transporte; el Gobierno recalcó que cada centavo autorizado deberá verse reflejado en el servicio, y recordó las reglas que los transportistas están obligados a cumplir:
- Respetar recorridos y carriles autorizados
- No invadir carriles exclusivos de Metrobús o Trolebús
- Cumplir con los límites de velocidad
- Publicar la tarifa oficial dentro de las unidades
- Mantener tolerancia cero al consumo de alcohol o drogas
- No usar celular ni manos libres mientras conducen
- Portar uniforme completo y mantener limpieza en la unidad
- Evitar volumen excesivo de música

¿Cuáles son las sanciones a transportistas?
En caso de que los transportistas no acatan las reglas previamente mencionadas, tendrán que pagar sanciones que están establecidas en la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC): penalizaciones que van desde imposición de suspensiones de 15 días, hasta la cancelación del servicio de la rutas.
No obstante, también se prevén sanciones económicas que van de los 5 mil a los 60 mil pesos para los choferes que vayan fumando, tomando alcohol, y también por tener acompañante, situaciones que –pese a la ley– se ve diariamente en la Ciudad de México.
Por ello, Héctor Ulises anunció que la Semovi junto a la Secretaría de Gobierno (Secgob), Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y elementos de tránsito de la SSC, realizarán operaciones conjuntas para cerciorarse que los conductores respeten el Reglamento de Tránsito. Estos operativos iniciarán el lunes a las 07:00 horas en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco que se localiza en la alcaldía Tlalpan.

“¿Qué es lo que se hace cuando se revisa cada uno de los transportes? Se realiza una verificación vehicular, se hace una revista anual donde se ven las condiciones físico-mecánicas de los vehículos, la cromática, que no tengan vidrios polarizados, que cuenten con seguro en regla. Y particularmente, en operaciones conjuntas, realizamos operativos permanentes. De tal manera que estos operativos tienen que ser a petición de parte, pero también pueden ser en sitio, y cuando hay condiciones que no respetan las condiciones de los reglamentos se imponen las sanciones”.
— Héctor Ulises García

