En distintos puntos de la Ciudad de México han comenzado a circular presuntos vales falsos del programa Mercado, Comunidad y Abasto (MERCOMUNA) 2025, lo que ha generado preocupación y desconfianza entre beneficiarios y pequeños comercios.
Los documentos, distribuidos en papel, carecen de las medidas de seguridad que caracterizaron a las ediciones anteriores del programa, lo que ha facilitado su reproducción y ha encendido las alarmas en el ecosistema de abasto comunitario.
De acuerdo con análisis técnicos y reportes difundidos en medios de comunicación, la empresa Previsión del Trabajo S.A. de C.V. (PREVIVALE) —actual responsable de la operación del programa MERCOMUNA 2025— habría impreso y puesto en circulación vales que no cumplen con los estándares de seguridad establecidos en la licitación pública LPN-SAPCI-001-2025.
Esta situación ha derivado en que copias y reproducciones no autorizadas comiencen a detectarse en varios puntos de la capital, cuestionando la confiabilidad del papel y del esquema de control utilizado.

Carecen de medidas de seguridad
Los peritajes técnicos independientes señalan que los vales no cuentan con ocho de las catorce medidas de seguridad requeridas, entre ellas microtextos, fibras ópticas y marcas de agua. La ausencia de estos elementos permite que los documentos puedan replicarse fácilmente con una simple impresión doméstica, lo que aumenta el riesgo operativo y social.
Comercios afiliados y valehabientes han expresado su incomodidad y desconfianza, al notar que los nuevos vales “no se sienten ni se ven igual que los anteriores”, según testimonios recabados en distintos mercados locales.
Expertos en seguridad documental advierten que la calidad del papel y la falta de candados visibles en los vales de PREVIVALE representan una vulnerabilidad que podría derivar en fraudes, falsificaciones y pérdidas económicas, afectando la cadena de abasto y la reputación del programa social.
La diferencia entre los vales que PREVIVALE presentó en la licitación y los que finalmente imprimió demuestra una falta de control y supervisión técnica interna, lo que ha dejado en evidencia la inexperiencia de la empresa en programas de esta magnitud.
En su página web oficial, www.dictamen-mercomuna.com, la propia compañía mantiene visibles los peritajes y dictámenes técnicos que, lejos de respaldar su cumplimiento, confirman las inconsistencias entre los documentos licitados y los actualmente entregados a la ciudadanía.
La información disponible muestra que PREVIVALE no logró replicar las medidas de seguridad prometidas, lo que expone la fragilidad de sus procesos de impresión y compromete la trazabilidad de los vales en circulación.
La inexperiencia operativa de PREVIVALE, sumada a la ausencia de estándares técnicos sólidos, ha abierto un debate sobre la idoneidad de su participación en programas sociales de alto impacto. En su primera incursión en este tipo de esquemas, la empresa enfrenta el reto de recuperar la confianza de los beneficiarios y de las autoridades, en medio de un creciente ambiente de duda y verificación pública.
Mientras tanto, el mercado y los comercios comunitarios permanecen cautelosos, verificando uno a uno los vales que llegan a sus manos, a la espera de que se esclarezca la autenticidad de los documentos y se restablezca la seguridad de un programa que históricamente ha sido símbolo de apoyo y desarrollo local.

