El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Edmundo Celorio y Blasco fue galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura de España a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
El Premio Cervantes, como se le conoce popularmente, distingue la trayectoria de los escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya enriquecido de forma notable el patrimonio literario en lengua castellana.
El mexicano Gonzalo Celorio se lleva el Premio Cervantes 2025
En esta edición, el reconocimiento recayó en Gonzalo Celorio, figura clave de la literatura mexicana contemporánea. De acuerdo con Cultura UNAM, Gonzalo Celorio nació en la Ciudad de México (CDMX) en 1948, por lo que actualmente tiene 77 años de edad.
¿Quién es el mexicano Gonzalo Celorio?
Es escritor, narrador, ensayista, cronista y profesor de literatura mexicana e hispanoamericana; estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde imparte clases desde 1974.
Además, ha sido profesor invitado en instituciones nacionales e internacionales como El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, el ITESM, la Universidad de La Habana, Brown University, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad de Alcalá de Henares.
Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1996, también pertenece a la Real Academia Española (RAE) y a la Academia Cubana de la Lengua. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Obras de Gonzalo Celorio, ensayista mexicano
Entre sus obras destacan las novelas Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra -por el cual fue galardonado con el Premio Nacional de Novela- y Tres lindas cubanas; así como los ensayos El surrealismo y lo real-maravilloso americano, Tiempo cautivo, Los subrayados son míos y Cánones subversivos. Su libro El viaje sedentario obtuvo el Premio de los Dos Océanos del Festival de Biarritz.
Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2010) y el Premio Universidad Nacional (2008). Además, fue director de Literatura del INBA, de la Facultad de Filosofía y Letras y del Fondo de Cultura Económica (FCE). Actualmente es secretario de la Academia Mexicana de la Lengua y asesor literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

