Economía

¿Temes estar en el Buró? Mitos que nadie te contó sobre tu historial crediticio

Más de 90% de los mexicanos tiene buen historial, pero los mitos sobre el Buró siguen causando miedo y desinformación.

No castigan ni perdonan: las Sociedades de Información Crediticia registran tu historial y definen si mereces confianza financiera o no.
No castigan ni perdonan: las Sociedades de Información Crediticia registran tu historial y definen si mereces confianza financiera o no. (Freepik)

¿Temes estar en el Buró? No estás solo. Millones de mexicanos sienten miedo cuando escuchan esas palabras, pero pocos saben que las Sociedades de Información Crediticia (SIC) no es una lista negra ni un castigo financiero. En realidad, es una herramienta que puede abrirte puertas si aprendes a usarla a tu favor.

El Circulo de Crédito –una de las dos SIC que operan en México– reportó que más del 90% de los mexicanos tiene un buen historial crediticio, aunque la mayoría lo desconoce y no sabe cómo funciona,

Refirió que el problema no está en las Sociedades de Información Financiera, sino los mitos que lo rodean: muchos creen que estar registrado significa tener deudas o estar vetado para siempre, cuando en realidad todos los usuarios con algún crédito o servicio financiero aparecen en él, sin que eso sea negativo.

“Lejos de ser listas negras, los Burós registran información que sirve como carta de presentación ante bancos, Fintech y otras instituciones. Y más del 90 % de los registros en las SIC reflejan un buen comportamiento financiero. Acceder a estos datos, entenderlos y usarlos es el primer paso para una verdadera inclusión financiera”, señaló el Circulo de Crédito.

Puntualizó que las SIC no sancionan ni cobran; son entidades privadas reguladas por la ley que se encargan de organizar la información crediticia de millones de personas.

Su función es simple pero poderosa: mostrar cómo administras tu dinero, si pagas a tiempo y si puedes ser considerado alguien confiable para recibir nuevos créditos, rentar una vivienda o incluso conseguir empleo.

Mitos y realidades sobre el Buró

Círculo de Crédito señaló que los más comunes en torno al Buró son:

Mito 1: “Estar en los Burós es estar boletinado”

Realidad: Estar registrado en una SIC no implica ninguna sanción. Al contrario: significa que formas parte del sistema financiero y estás generando un historial crediticio, que si lo mantienes sano, puede seguirte abriendo las puertas a mejores productos financieros.

Mito 2: “Una vez que entras, nunca sales”

Realidad: El historial crediticio es dinámico. Se actualiza con el tiempo y refleja tanto los compromisos cumplidos como aquellos que se regularizan. Las referencias negativas se eliminan tras ciertos plazos, especialmente cuando se liquidan las deudas. Traducción: los burós son sólo reflejo de tu comportamiento crediticio.

Mito 3: “Los Burós son del gobierno, como el SAT”

Realidad: No, no son instituciones gubernamentales ni forman parte del SAT. Son entidades privadas, reguladas por la autoridad financiera, cuya función es recopilar y organizar información crediticia. Operan bajo supervisión y lineamientos claros, pero no tienen facultades fiscales ni recaudatorias.

Mito 4: “Me llamaron para cobrarme”

Realidad: Eso no ocurre, ya que no hacen labores de cobranza ni tienen contacto directo con los usuarios para pedir pagos. Se encargan exclusivamente de recopilar y organizar información crediticia, pero no otorgan créditos, no cobran y no gestionan cuentas vencidas.

Lo Último