Ciudad

¡Al borde del colapso hídrico! PAN exige actualizar el Plan Maestro de Drenaje en CDMX

La capital ha vivido en los últimos cinco meses “escenarios críticos” por baches y socavones, derivados de la falta de planeación del sistema de drenaje

¡Al borde del colapso hídrico! PAN exige actualizar el Plan Maestro de Drenaje en CDMX Foto: Twitter @Alc_Iztapalapa

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México advirtió sobre la grave crisis de agua que atraviesa la capital y presentó una iniciativa para que el Gobierno local tenga la obligación legal de emitir y publicar el Plan Maestro de Drenaje de la Ciudad de México, documento que no se actualiza desde hace más de 30 años.

PAN advierte abandono del drenaje capitalino

De acuerdo con la propuesta, el PAN busca reformar la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública local, con el objetivo de garantizar una planeación hídrica moderna y eficaz en CDMX.

La bancada panista señaló que la capital ha enfrentado en los últimos meses “escenarios críticos” por falta de planeación integral, lo que ha puesto en riesgo la seguridad hídrica de millones de personas especialmente por baches y socavones generados por fugas de agua en la red de drenaje.

CDMX sin plan hídrico desde 1994

El último Plan Maestro de Drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México fue publicado en 1994, con una visión que solo llegaba hasta el año 2010. Desde entonces, no se ha actualizado, a pesar de los nuevos desafíos urbanos, climáticos y de infraestructura que enfrenta la ciudad.

El documento de 1994, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fue considerado un referente técnico en su momento, pero su desactualización deja en evidencia el abandono institucional del sistema hidráulico capitalino.

Inversión insuficiente y crisis en el sistema hidráulico

Según estimaciones del ex titular de SACMEX, Ramón Aguirre, en 2017 se calculó que reparar el sistema de agua y drenaje de la capital requeriría una inversión superior a 380 mil millones de pesos, es decir, 86 veces más de lo que actualmente se destina a la red.

Pese a que desde finales de 2024 el SACMEX se transformó en la Secretaría de Gestión Integral del Agua, aún no se cuenta con un Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030, ni con un documento público que detalle estrategias de drenaje y abastecimiento.

Urgencia ante el cambio climático y la escasez

Para el PAN, actualizar el Plan Maestro de Drenaje de la CDMX es una medida impostergable ante los efectos del cambio climático, la escasez de agua y el deterioro de la infraestructura hidráulica.

La bancada sostuvo que el nuevo plan permitiría anticipar inundaciones, fugas, hundimientos y colapsos del drenaje, además de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión del recurso hídrico.

Tags

Lo Último