El Buen Fin 2025 no solo traerá descuentos, también ¡seguridad! Ante la violencia que golpea a entidades como Sinaloa, Michoacán o Guerrero, la Concanaco anunció que habrá un operativo especial de Seguridad Pública para blindar la jornada de compras más grande del año.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, reveló que el llamado fin de semana más barato del año contará con un blindaje especial, que será desplegado por la policía federal, estatal y municipal.
Señaló que las cámaras de comercio de todo el país ya están en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la finalidad de garantizar la seguridad en todos los estados y evitar que la violencia afecte las compras del Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre próximos.
“Sí, estamos coordinando los esfuerzos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que se garantice la seguridad en todas las poblaciones. Es una petición que, de manera respetuosa, hemos venido realizando de forma permanente”, indicó Octavio de la Torre de Stéffano.
Cadenas de seguridad entre comercios
Durante una conferencia de prensa, previa al arranque de la campaña de ofertas y descuentos de este año, el presidente de la Concanaco explicó que los operativos de seguridad del Buen Fin 2025 se desarrollarán en dos niveles: el primero, coordinado por las corporaciones policiacas, y el segundo, entre los propios comercios.
Ante la pregunta expresa sobre si la creciente ola de violencia que golpea a estados como Sinaloa o Michoacán —donde fue asesinado el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo—afecta la campaña de ofertas, Octavio de la Torre de Stéffano respondió:
“Hay ejercicios de seguridad que cada una de las cámaras lleva a cabo con sus gobiernos estatales y municipales, principalmente, pues hay que recordar que la Concanaco es una organización de base, de territorio.”
Entonces, apuntó el dirigente, “también generamos cadenas de seguridad para que no solo los comercios establecidos se cuiden entre ellos mismos, sino que también se coordinen con las autoridades dentro de sus propias localidades”, puntualizó.
Buen Fin romperá récord de ventas
Al referirse a las metas del Buen Fin 2025, el presidente de la Concanaco Servytur aseguró que esta edición romperá todos los récords, con una derrama superior a los 200 mil millones de pesos, con un promedio de casi 28 millones de pesos por minuto.
Indicó que, durante los cinco días de ofertas y descuentos, esperan un aumento cercano a 16% en la comercialización de productos y servicios, lo que permitirá una derrama adicional de –al menos– 12 mil millones de pesos, respecto a los niveles de facturación del año pasado.
Recordó que en 2024 las ventas del Buen Fin alcanzaron alrededor de 173 mil millones de pesos, mientras que este año se proyecta un crecimiento promedio de 15.7%, que —sin duda— llevará la facturación de la campaña de ofertas por arriba de los 200 mil millones de pesos.
El dirigente del comercio formal dijo que, este año, el foco principal del evento será acompañar al consumidor para que viva la mejor experiencia posible y garantizar que cada oferta y descuento sean reales y transparentes.
“Cuando hablamos de economía familiar, hablamos de las localidades, de las comunidades donde vivimos. Convocamos a un consumo responsable y social, porque la soberanía también se construye con cada compra que realizamos en nuestros comercios locales”, subrayó.
Buen Fin 2025 en cifras
5 días de ofertas y descuentos: del 13 al 17 de noviembre de 2025.
- 200 mil millones de pesos en ventas; 15.7% más que el año pasado.
- 200 mil comercios registrados, que ofrecerán productos y servicios.
- Descuentos de 10% a 70%, según tiendas y marcas.
Novedades
- Nueva aplicación del Buen Fin, que permitirá la geolocalización de ofertas, descuentos, productos, servicios y comercios más cercanos.
- Integración del Buen Fin a la campaña Hecho en México, para favorecer a empresas, negocios y marcas nacionales, sobre todo a las Mipymes.
- Mayor participación de prestadores de servicios, que también ofrecerán descuentos: desde carpinteros, electricistas y contadores, hasta proveedores de viajes y turismo.

