Economía

Desplome: La confianza en el futuro del país cae -8.8 y arrastra el ICC del Inegi

Los consumidores reducen planes de compra de autos, viviendas y bienes duraderos ante la incertidumbre económica y la caída de confianza

El empleo futuro se percibe en riesgo, con una caída de 5.3 puntos, mientras aumenta el temor al desempleo.
El empleo futuro se percibe en riesgo, con una caída de 5.3 puntos, mientras aumenta el temor al desempleo. Foto: Dall-E y Especial

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) retrocedió 3.2 puntos anualmente en octubre de 2025, arrastrado por una caída histórica en la percepción sobre el futuro económico del país.

El ICC, que es calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México, se situó en 46.1 puntos en octubre de 2025, registrando una disminución mensual de 0.3 puntos respecto al mes anterior. Este indicador clave mide cómo perciben los consumidores su situación económica actual y futura, tanto a nivel familiar como nacional.

Te interesa leer: Ni muertos los respetan: funerarias estafan a familias y cobran el triple por un entierroOpens in new window ]

El factor del pesimismo nacional: la caída anual más severa

El principal motor del deterioro de la confianza se encuentra en la percepción que tienen los consumidores sobre el futuro macroeconómico del país.

El indicador que mide la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, sufrió la reducción anual más drástica de todos los componentes.

  • Desplome de -8.8 puntos: Este componente se ubicó en 46.8 puntos en octubre de 2025. La caída de -8.8 puntos respecto a octubre de 2024 revela un pesimismo profundo y creciente sobre el desempeño económico nacional a corto y mediano plazo.
  • Percepción del presente: No solo el futuro preocupa. La percepción de la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, también mostró una caída significativa de -5.4 puntos anualmente, ubicándose en 40.8 puntos.

Te interesa leer: ¡Godínez en crisis! Subida de precios deja sin respiro a 96% de empleadosOpens in new window ]

Los grandes retrocesos: empleo, precios y gasto

Los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) confirmaron que el pesimismo se extiende a la estabilidad laboral y al poder adquisitivo.

Temor al desempleo y la inflación

Empleo futuro: La percepción sobre la Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses cayó -5.3 puntos en la comparación anual, situándose en 47.7 puntos.

Expectativas de precios: El indicador que mide cómo cree el consumidor que se comportarán los precios en el país en los siguientes 12 meses retrocedió -2.9 puntos anualmente. Es crucial notar que, en este indicador, una disminución significa que los hogares consideran que los precios aumentarán más o disminuirán menos en el próximo año.

Freno a las grandes compras

La incertidumbre económica se traduce directamente en la decisión de aplazar gastos mayores:

  • Compra de autos: La planeación de adquirir un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años registró la mayor caída mensual entre los indicadores complementarios, con un retroceso de -1.0 puntos.
  • Bienes duraderos: Las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar para realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos cayeron -0.6 puntos mensualmente.
  • Vivienda: La consideración de comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años cayó -0.8 puntos en la comparación anual.

Las áreas de resistencia

A pesar del fuerte pesimismo sobre el futuro nacional, la percepción de la situación económica personal mostró signos de mayor estabilidad, aunque con avances marginales.

  • Situación actual del hogar estable: El indicador que mide la Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses se mantuvo sin variación anual (0.0 puntos) y avanzó levemente 0.2 puntos mensualmente, alcanzando 52.2 puntos.
  • Capacidad de ahorro iinmediata: La percepción sobre las posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos mostró el avance mensual más fuerte entre todos los complementarios, con un incremento de 1.8 puntos respecto a septiembre de 2025.

El ICC es una herramienta crucial recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para analizar el desarrollo económico de los países miembros. Los datos de octubre de 2025 representan una señal clara de alarma publicada por el Inegi y el Banco de México.

Tags

Lo Último