La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se encuentra en proceso de evaluar la continuidad de la licencia permanente para automovilistas en la Ciudad de México. Por ahora, el programa se mantiene activo durante 2025, tal como lo establece la Ley de Ingresos, pero su permanencia a partir de 2026 aún está por definirse.
“Estamos revisando; el secretario de Finanzas me va a presentar un estudio de lo que ha implicado la licencia permanente y con ello estaremos tomando decisiones muy pronto acerca de si continúa o no”.
— Clara Brugada
Licencia permanente en CDMX: ¿qué es y cuánto cuesta?
La licencia permanente de conducir tipo A permite manejar vehículos particulares sin necesidad de renovación periódica, a diferencia de la licencia tradicional que debe renovarse cada tres años por un monto de 1,099.00 pesos.
El trámite fue reactivado en 2023, luego de más de 15 años suspendido, y desde entonces más de 500 mil capitalinos han aprovechado la medida.
Actualmente, su costo es de 1,500.00 pesos, y puede tramitarse en línea o de forma presencial en módulos y oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
El documento tiene validez indefinida, siempre y cuando el conductor no acumule sanciones o infracciones graves.
Gobierno capitalino amplía horarios para tramitarla
Ante la alta demanda, Brugada anunció que su administración ampliará los horarios de atención en los módulos de licencias hasta diciembre, con el fin de que más personas puedan realizar el trámite antes de que concluya el año.
“Hay mucha población que hasta el último momento acude a tramitarla, entonces vamos a ampliar los horarios de aquí a diciembre”.
— Clara Brugada
El macromódulo de La Magdalena Mixhuca atenderá hasta las 5:00 de la tarde, mientras que otros módulos y oficinas operarán hasta las 9:00 de la noche.
La jefa de Gobierno reiteró su llamado a la ciudadanía para no dejar pasar la oportunidad de obtener la licencia permanente mientras el programa siga vigente.
¿La licencia permanente desaparecerá en 2026?
La Secretaría de Finanzas presentará en los próximos días un estudio sobre el impacto del programa en la recaudación y la operación administrativa. Con base en esos resultados, el Gobierno de la CDMX decidirá si la licencia permanente continúa disponible en 2026 o si regresa el esquema tradicional de renovación trianual.
Hasta entonces, las autoridades recomiendan tramitarla antes de que termine el año para asegurar el beneficio.

