Ciudad

Pablo Yanes es el elegido para planear el futuro de la CDMX: y este es su perfil

La jefa de Gobierno destacó la experiencia y visión urbana del nuevo titular, quien sustituye a Alejandro Encinas en Ordenamiento Territorial

CDMX
Clara Brugada nombra a Pablo Yanes como nuevo secretario de Ordenamiento Territorial, suple a Alejandro Encinas La jefa de Gobierno destacó la experiencia y visión urbana del nuevo titular, quien sustituye a Alejandro Encinas en la dependencia

El encargado de decidir cómo crece, se ordena y se transforma la Ciudad de México ya tiene nombre: Pablo Yanes. La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, lo presentó como nuevo secretario de Ordenamiento Territorial y Metrópolis, un puesto clave que definirá desde el uso del suelo hasta el rumbo de la planeación urbana en la capital.

Brugada destacó que Yanes es uno de los urbanistas más experimentados del país, con trayectoria en planeación democrática, gobernanza metropolitana y desarrollo sustentable. Su llegada marca el inicio de una nueva etapa para construir una ciudad más equilibrada, con reglas claras para el crecimiento y una visión integral que abarque toda la zona metropolitana.

“He decidido poner en este lugar al maestro Pablo Yanes como secretario de Ordenamiento Territorial. Tiene toda la experiencia, toda la visión de ciudad, de urbanismo y, por supuesto, el gran compromiso por planear esta gran ciudad. Tiene todo lo necesario en cuanto a conocimientos, experiencia y compromiso para lograr que esta gran ciudad pueda avanzar hacia regulaciones al ordenamiento territorial, a la planeación democrática y a la gobernanza metropolitana”.

—  Clara Brugada

El nuevo titular llega con el reto de fortalecer la planeación democrática del suelo urbano, así como promover políticas públicas que garanticen un desarrollo sustentable, equitativo y ordenado en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Con la incorporación de Yanes, el gobierno capitalino busca consolidar un modelo de ciudad más justa, planificada y con visión metropolitana, en consonancia con los principios de la administración de la jefa de Gobierno.

Pablo Enrique Yanes Rizo, licenciado en economía y maestro en gobierno y asuntos públicos por la UNAM. Por doce años (2012-2024) se desempeñó como funcionario internacional de las Naciones Unidas. De 2012 al 2014 fue Jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL para México, Centroamérica, Cuba, Haití y República Dominicana. De 2014 a 2024 fue el Coordinador de Investigaciones de la CEPAL para esos mismos países.

Cuenta con 30 años de experiencia ininterrumpida (en la Ciudad de México, en el país y a escala internacional) en trabajos vinculados con los derechos sociales, el desarrollo económico y el bienestar en todo el ciclo de la política pública: formulación, implementación y evaluación. También ha participado en la formulación de propuestas de marcos jurídicos para la igualdad y el desarrollo social en la Ciudad de México, en el país y en el extranjero.

Entre 1992 y 1998 fue subdirector de antropología jurídica del Instituto Nacional Indigenista. Durante catorce años de 1998 al 2012 tuvo diversas responsabilidades en el entonces Gobierno del Distrito Federal, entre ellas, Director General de Equidad y Desarrollo Social y fundador y primer Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social.

Ha sido profesor de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la especialidad en desarrollo social del posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

PAN alerta por nombramiento de Yanes

La Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, expresó su preocupación por el nombramiento de Pablo Yanes como titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, pues existe un desajuste entre el perfil profesional del funcionario y la responsabilidad y experiencia técnica que requiere el cargo de la Metrópolis.

La legisladora panista sostuvo que Yanes ha tenido una carrera enfocada en temas sociales y académicos, sin experiencia comprobada en urbanismo, infraestructura o políticas territoriales, como lo requiere la persona que dirija el desarrollo de la Ciudad.

“El titular de esta secretaría requiere un perfil con formación en ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad, vivienda, infraestructura, suelo y mínimo conocimiento técnico-operativo para la elaboración, evaluación y aprobación de los instrumentos de planeación. Yanes tiene una trayectoria en el ámbito de la política social y económica; esta brecha representa un riesgo considerable para el desarrollo de la Ciudad”.

—  Olivia Garza

Enfatizó que los instrumentos de planeación -que regirán el futuro de la Ciudad para los próximos 15 y 20 años- requieren rigor técnico-metodológico, participación pública, evaluación de impacto y coordinación interinstitucional.

En este contexto, Garza subrayó que la designación de alguien con perfil predominantemente político-social envía una señal de que las decisiones de planeación en la Capital estarán subordinadas a agendas políticas, más que al interés técnico y público de la ciudad.

Tags

Lo Último