El diputado Ignacio Mier Bañuelos, integrante de la bancada de Morena, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para declarar el 5 de mayo —fecha en la que se conmemora la Batalla de Puebla de 1862— como día de descanso obligatorio en todo el país.
De acuerdo con la propuesta, se busca reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, añadiendo una nueva fracción que establezca como asueto oficial el primer lunes de mayo en conmemoración del 5 de mayo, con el fin de facilitar el descanso laboral y promover la celebración nacional.
Actualmente, esta fecha no figura entre los días de descanso obligatorio contemplados por la ley mexicana, a pesar de su relevancia histórica. El legislador poblano señaló que su propuesta tiene como objetivo reconocer formalmente la victoria del Ejército mexicano sobre las tropas francesas, encabezadas por el general Ignacio Zaragoza, en una de las gestas más simbólicas de la soberanía nacional.

¿Qué pasó el 5 de mayo de 1862?
La Batalla de Puebla, librada el 5 de mayo de 1862, representó un momento clave para México: un ejército menos numeroso y con escasos recursos logró derrotar a las fuerzas invasoras del imperio de Napoleón III. El episodio se ha convertido en un símbolo de unidad y resistencia nacional, aunque en México no es un día de descanso oficial.

En contraste, el 5 de mayo es ampliamente celebrado en Estados Unidos, especialmente en California, donde las comunidades mexicanas adoptaron la fecha como una expresión de orgullo cultural y de identidad nacional.
La iniciativa de Mier Jr. será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación, antes de ser discutida en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueba, el cambio convertiría el primer lunes de mayo en un nuevo feriado nacional.

