En México, el reloj ya marcó la cuenta regresiva. ¡Tic, tac! Las empresas tienen hasta el 14 de diciembre de 2025 para cumplir con la Ley Silla, una norma que busca poner fin a las jornadas extenuantes y a las condiciones indignas de trabajo que mantienen a miles de empleados de pie durante horas y horas.
Pero la fecha límite no llega sola: quien no cumpla enfrentará multas de hasta 282 mil pesos y la clausura temporal del centro laboral o negocio, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Y, refirió, aunque la medida parece simple —garantizar que los trabajadores puedan sentarse—, su implementación ya provoca temor, prisas y confusión entre dueños de tienditas, minisúpers, hoteles, cadenas de comida rápida, centros de atención y todas las empresas donde sea posible aplicar la ley.
Recordó que la Ley Silla aplica a todos los centros de trabajo donde los empleados deben permanecer de pie por largas jornadas: desde los cajeros, recepcionistas, vendedores y meseros, hasta quienes atienden mostradores o estaciones de servicio.
“La Ley Silla ya es una realidad y toca prepararnos para cumplir a tiempo, evitar multas y proteger la salud de nuestras personas trabajadoras. Esta norma reconoce un derecho básico: poder cambiar de postura y sentarse de forma periódica durante la jornada” puntualizó la organización de comerciantes.
¿Qué exige la ley?
La Anpec señaló que la Ley Silla exige:
Proveer sillas con respaldo suficientes para el desempeño del trabajo o para pausas de descanso, cuando la función lo permita.
- Incorporar en el Reglamento Interior de Trabajo reglas y periodos de descanso obligatorios.
- Ubicar las sillas en áreas designadas que no estorben la operación.
- Definir internamente la duración de las pausas, dejando constancia en el reglamento.
- Permitir el cambio de postura y pausas breves para sentarse, conforme a la naturaleza de cada puesto.
Fechas clave
- Publicación de la Ley Silla en el DOF: 19 de diciembre de 2024.
- Entrada en vigor general: 17 de junio de 2025.
- Plazo de adecuación para empresas y negocios: 180 días a partir de la entrada en vigor.
- Fecha límite para cumplir: 14 de diciembre de 2025.
¿A quién aplica?
- A todos los trabajadores en México, tanto del sector público como privados, sin importar el tamaño o giro de la empresa.
- Establecimientos de comercio y servicios en general: tiendas, minisúpers, hoteles, centros de atención, entre otros.
Sanciones y denuncia
- Multas de 250 a 2 mil 500 veces el UMA por incumplimiento: 28 mil 285 a 282 mil 850 pesos.
- En casos graves o reincidencia puede haber suspensión temporal de actividades.
- Si no se respeta el derecho a sentarse, las personas trabajadoras pueden denunciar de forma confidencial ante la autoridad laboral competente.
Tips prácticos para tu negocio
Para cumplir con la Ley Silla, la Ampec recomienda a negocios y empresas:
- Revisa y actualiza tu Reglamento Interior de Trabajo con periodos de pausa y uso de sillas.
- Adquiere sillas ergonómicas con respaldo suficiente para cada área que lo requiera.
- Define y señaliza espacios específicos para sentarse sin afectar la operación.
- Capacita a tu equipo y documenta el cumplimiento.
- Habilita un mecanismo interno para reportar y corregir incumplimientos.

