Noticias

¿A dónde irá tu dinero en 2026? Así quedó el Presupuesto, con perspectiva LGBT+, tras 20 horas de gritos

Morena y aliados reasignaron 17 mil 788 millones sin aumentar fondos para salud ni seguridad pública

Presupuesto 2026.
Presupuesto 2026. CIUDAD DE MÉXICO, 05NOVIEMBRE2025.- Arturo Ávila, dialoga con Ricardo Monreal, luego de que la discusión del presupuesto se detuviera por el conflicto que el diputado morenista tuvo con los priístas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM (Daniel Augusto)

La madrugada de este 6 de noviembre, México despertó con un nuevo mapa del dinero público. Tras más de 20 horas de gritos, mantas, reclamos y acusaciones, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que definirá cómo se gastarán más de 10 billones de pesos el próximo año.

La sesión terminó a las 5:38 de la mañana, en medio de un ambiente caótico y una votación que selló el rumbo financiero del país: 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones. El bloque oficialista de Morena, PT y PVEM impuso su mayoría frente a una oposición que denunció amenazas, exclusión y un “presupuesto hecho a puerta cerrada”.

Te interesa leer: Gracias, Trump: 44 mil autos nuevos se quedan empolvados en México por aranceles de EUOpens in new window ]

Presupuesto 2026: así se movieron los 17 mil millones

El nuevo Presupuesto 2026 no solo mantiene el tamaño del gasto, sino que reacomoda las prioridades nacionales. Durante la madrugada, la mayoría parlamentaria aprobó 12 modificaciones que implicaron reajustes por 17 mil 788 millones de pesos.

Ese dinero se quitó principalmente al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE), a la CNDH y a la Fiscalía General de la República, que perdieron parte de sus recursos para redirigirlos a sectores considerados estratégicos por el gobierno federal.

Las áreas beneficiadas fueron educación, ciencia, cultura, medio ambiente y agricultura. Ninguno de los cambios incluyó nuevos recursos para salud ni seguridad pública, pese a los reclamos de la oposición y a las recientes crisis de violencia en estados como Michoacán.

Te interesa leer: Peso se fortalece frente al dólar, pero podría cambiar por el anuncio que Banxico dará hoyOpens in new window ]

Educación: el gran ganador del Presupuesto de Egresos 2026

El rubro educativo se llevó la mayor tajada de las reasignaciones. Más de 10 mil millones de pesos se destinarán a fortalecer programas de educación básica y media superior, además de apoyar a universidades e instituciones públicas como el Instituto Politécnico Nacional.

Según los dictámenes difundidos por el Congreso, la expansión de la educación inicial y los subsidios a organismos descentralizados estatales serán los principales beneficiarios. Con ello, la administración de Claudia Sheinbaum busca sostener su discurso de “educación como pilar del desarrollo”, mientras refuerza becas y apoyos a estudiantes.

Te interesa leer: ¡Siete años en deuda! El precio que pagan los mexicanos por estrenar un autoOpens in new window ]

Medio ambiente y cultura: aumentos simbólicos, pero relevantes

El medio ambiente también obtuvo un respiro. El presupuesto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) crecerá en alrededor de mil 500 millones de pesos, un aumento pequeño frente al total nacional, pero clave en un año donde los incendios forestales y la sequía han sido protagonistas.

En tanto, la cultura recibirá cerca de mil 985 millones adicionales para reforzar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Se trata de un aumento modesto, aunque visto como un gesto simbólico hacia el sector cultural, que llevaba años reclamando atención.

Campo y ciencia: ajustes menores pero con impacto

El campo mexicano contará con un aumento de poco más de 640 millones de pesos, enfocado en proyectos de infraestructura rural sustentable. Aunque no es un monto elevado, busca apuntalar a productores agrícolas afectados por los costos de fertilizantes y transporte.

Por su parte, ciencia y tecnología obtendrán un refuerzo de 2 mil 500 millones de pesos, etiquetados para el impulso a la innovación, la investigación aplicada y el desarrollo científico nacional. El diputado Eruviel Ávila Villegas fue uno de los impulsores de esta reserva, aprobada entre aplausos del bloque mayoritario.

Recortes al Poder Judicial, INE y Fiscalía General de la República

Mientras algunos sectores ganaron, otros resultaron claramente golpeados. El Poder Judicial de la Federación sufrió el recorte más severo, con más de 15 mil millones de pesos menos, afectando a la Suprema Corte de Justicia, al Consejo de la Judicatura Federal y al Tribunal Electoral.

El INE también perdió mil millones de pesos, en un contexto donde se avecinan elecciones locales en casi la mitad del país. A la Fiscalía General de la República se le redujeron 15 millones, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos registró otro recorte.

Inclusión inédita: presupuesto con perspectiva LGBT+

Entre las reservas aprobadas durante la madrugada, destaca una presentada por el diputado Jaime Genaro López Vela, que ordena incorporar un desagregado presupuestal para identificar a la población LGBT+ beneficiada por los programas federales.

Es la primera vez en la historia que un presupuesto federal mexicano incorpora una disposición de este tipo, lo que fue celebrado por activistas y colectivos de diversidad como un paso hacia una mayor visibilidad e inclusión.

Seguridad y salud: los grandes olvidados del Presupuesto 2026

Pese a las promesas de reforzar la seguridad pública, el presupuesto no contempla ni un solo peso adicional para ese rubro. La oposición propuso crear una bolsa de 10 mil millones de pesos para el “Plan Michoacán”, anunciado por Sheinbaum tras el asesinato del periodista Carlos Manso, pero la mayoría de Morena rechazó discutirlo.

En materia de salud, aunque se reporta un ligero aumento nominal, en términos reales el sector sigue 100 mil millones de pesos por debajo del nivel de 2024, lo que especialistas consideran un retroceso frente a los llamados “impuestos saludables”.

Sueldos, privilegios y narrativa oficial

Los diputados oficialistas insistieron en que no se aumentaron el sueldo, pero informes de Lupa Legislativa confirman que sí crecieron las prestaciones: mayor aguinaldo, apoyo fiscal para pago de ISR y un nuevo seguro de vida institucional de casi 60 mil pesos.

La narrativa será que el salario base no subió, aunque los beneficios sí. “No se subieron el sueldo… pero se lo pusieron en otra parte”, ironizó el analista Juan Ortiz durante una entrevista con Azucena Uresti.

Qué deja esta madrugada legislativa

El Presupuesto de Egresos 2026 deja una lectura clara: el gobierno federal apostará por gasto social y educativo, mientras reduce el margen de acción de los órganos autónomos. No hubo espacio para salud ni seguridad, y las reasignaciones fortalecen el discurso político de Sheinbaum centrado en bienestar y equidad.

El decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días, consolidando la primera gran decisión económica de su administración y definiendo a dónde irá cada peso de los mexicanos en 2026.

Tags

Lo Último