Tras el acoso que vivió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo - en las calles del Centro Histórico de la capital - la Secretaría de las Mujeres presentó el “Plan Integral contra el Acoso Sexual” en el país, que consta de seis puntos.
La secretaria de las Mujeres, Citalli Hernández, presentó la estrategia del gobierno contra el acoso, la cual también va dirigida a hombres, esto con la intención de concientizar sobre los riesgos que conlleva este delito.
“Cuando una mujer vive algún tipo de violencia, es importante denunciarlo. Sepan que hoy hay una presidenta que les cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello, y hacerle un llamado a los hombres a que pensemos en todas esas conductas, actitudes y acciones que se han normalizado con el tiempo y que incomodan a las mujeres”, comentó.
¿En qué consiste el Plan contra el Acoso de Sheinbaum?
Desde Palacio Nacional, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, indicó que el objetivo del plan es fortalecer la respuesta institucional para que las mujeres se sientan más seguras al denunciar y para que la justicia sea más rápida y efectiva, buscando a la vez generar un cambio cultural en la sociedad.
- ¡Delito Grave y Homologado! La instrucción presidencial es clara: el abuso sexual debe ser considerado un delito grave en toda la República, y su tipificación y sanción deben ser similares en los 32 códigos penales estatales para garantizar justicia uniforme.
- La “Ruta Agilizada” de la Denuncia: El plan busca desmantelar la burocracia para que las mujeres puedan denunciar el acoso y abuso sexual de manera “mucho más rápida y ágil”, reduciendo los obstáculos que llevan a la impunidad.
- El Mapeo Revela el Desorden Legal: Una revisión inicial mostró que si bien el delito existe en 19 entidades, en cuatro de ellas el código penal “no deja claro qué es exactamente abuso sexual”, generando impunidad por ambigüedad.
- Enfrentando el Mayor Reto: Fiscalías y Jueces: La Secretaría reconoce que el mayor reto es lograr que ministerios públicos, fiscalías y jueces actúen con “perspectiva de género y con sensibilidad”, para lo cual buscarán la colaboración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
- El Abuso en el Transporte tiene Protocolo Propio: Se convocará a las Secretarías de Movilidad y Transporte de todos los estados para implementar protocolos específicos contra el acoso en el transporte público y capacitar a conductores y operadores.
- Campaña Especial Dirigida a Hombres: Además de las campañas para fomentar la denuncia entre mujeres, se diseñarán campañas específicas dirigidas a hombres para que “reflexionemos cómo construir una nueva relación entre hombres y mujeres” y dejen de normalizar conductas machistas.

