Noticias

El pie diabético, una amenaza silenciosa que crece junto con la diabetes en México

Una condición que puede derivar en infecciones severas e incluso amputaciones si no se atiende a tiempo

pie diabético
Una de las complicaciones del pie diabético es la amputación (Foto: Cortesía)

La diabetes continúa siendo una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en México, donde más de 13.6 millones de adultos viven con esta enfermedad, según estimaciones de 2024. Para 2050, se espera que la cifra aumente a casi 20 millones de personas, lo que colocaría al país en el noveno lugar mundial en prevalencia.

Entre las complicaciones más graves se encuentra el pie diabético, una condición que puede derivar en infecciones severas e incluso amputaciones si no se atiende a tiempo. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, especialistas alertaron sobre la urgencia de reforzar la prevención y el control médico.

pie diabético puede provocar la amputación

¿Qué es el pide diabético?

“El pie diabético es una complicación silenciosa pero potencialmente devastadora. La mayoría de los pacientes no sienten dolor debido a la neuropatía y detectan las lesiones demasiado tarde”, explicó el médico Conrado Polanco Ortíz, gerente de relaciones médicas de Esteripharma®.

Subrayó que la revisión diaria de los pies, la higiene adecuada y el uso de calzado apropiado pueden marcar la diferencia entre una recuperación favorable y una amputación.

De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes Mellitus Tipo 2 (SVEHDMT2), hasta abril de este año solo el 23.6% de los pacientes con diabetes se han realizado una revisión de pies en el último año, mientras que 32.2% nunca la han tenido. Esta falta de seguimiento incrementa el riesgo de infecciones que pueden avanzar con rapidez debido al deterioro de la circulación y la respuesta inmunológica.

La infección afecta a cerca del 60% de las úlceras de pie diabético, siendo la principal causa de amputación. El 70% de estas lesiones, si permanecen abiertas tras 20 semanas de tratamiento, se complican por la presencia de isquemia o infecciones persistentes.

Tratamiento pie diabético
Tratamiento pie diabético FOto: IA)

¿Cómo tratar el pide diabético?

Ante este panorama, el doctor Polanco Ortíz recomendó el uso de soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES), las cuales actúan como antisépticos de amplio espectro que eliminan bacterias, virus y hongos, favoreciendo la cicatrización sin generar resistencia bacteriana ni dañar tejidos sanos.

Cada lesión, por pequeña que parezca, debe tratarse como una urgencia médica”, advirtió el especialista. “Mientras más pronto se actúe, mejores serán las probabilidades de resultados favorables”.

Los expertos coinciden en que mantener niveles de glucosa controlados, detectar a tiempo cualquier lesión y acudir a revisiones médicas periódicas son las medidas más efectivas para evitar complicaciones graves asociadas al pie diabético y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tags

Lo Último