Estados

Este fue el post que Hannah Cervantes, activista trans, dejó en Facebook tras quitarse la vida

La comunidad LGBT+, académicos y autoridades poblanas despidieron a Hannah, primera mujer trans egresada de la BUAP

Reconocida por su lucha a favor de los derechos de la diversidad sexual, Hannah dejó una huella profunda en la defensa de la igualdad
Reconocida por su lucha a favor de los derechos de la diversidad sexual, Hannah dejó una huella profunda en la defensa de la igualdad (Foto: Hannah Fernanda Cervantes Facebook)

En redes sociales los internautas lamentaron el fallecimiento de Hannah Fernanda Cervantes, activista trans destacada no sólo por su lucha política sino también por ser una alumna destacada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En su cuenta de Facebook, Hannah dejó un mensaje de despedida, la cual conmocionó a sus conocidos y se difundió masivamente, generando nuevamente la discusión sobre la importancia de la salud mental.

Último mensaje de Hannah en Facebook

En su última publicación, Hannah reflexionó sobre sus ideales y las exigencias personales que enfrentaba, además de expresar la ausencia de su padre, ya fallecido.Hoy decido ya no continuar, a voluntad propia porque ya estoy cansada, estoy cansada, de no ser la mejor persona, la mejor amiga, la mejor estudiante; la mejor trabajadora, la mejor hija“, escribió.

El gobierno de Puebla lamentó el fallecimiento a través de una esquela publicada en sus cuentas oficiales. De la misma manera, la BUAP expresó sus condolencias para los familiares, mientras que diversos amigos y conocidos suyos dejaron palabras de despedida en su perfil de Facebook.

¿Quién fue Hannah Fernanda Cervantes?

Hannah Fernanda Cervantes fue una reconocida activista trans y defensora de los derechos de la comunidad LGBT+ en Puebla. Se distinguió por su compromiso con la inclusión, la igualdad y la participación política de las personas trans en espacios tradicionalmente excluyentes.

Egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fue la primera mujer trans en graduarse de la Licenciatura en Administración Pública y Gestión para el Desarrollo. Militó en el partido Morena, donde impulsó temas de diversidad y justicia social.

Su vida y labor dejaron huella en la lucha por la visibilidad trans en México. Colectivos, autoridades y ciudadanos han destacado su valentía y el impacto de su activismo en favor de los derechos humanos tras su fallecimiento.

Lo Último