El peso mexicano inició la jornada de este jueves 6 de noviembre con leves movimientos frente al dólar, en un ambiente de expectativa total por la decisión de política monetaria que tomará hoy el Banco de México (Banxico).
Los mercados anticipan un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia, que pasaría de 7.50% a 7.25%, marcando el inicio de una fase de “normalización” monetaria después de dos años de tasas altas.
A las primeras horas del día, el tipo de cambio se ubicó alrededor de $18.59 pesos por dólar, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre anterior. Según datos de Banxico, el tipo de cambio FIX se fijó en $18.5947, mientras que en bancos como Citibanamex y BBVA la divisa estadounidense se vende entre $18.90 y $19.10 por unidad.
El movimiento ocurre en una jornada clave: los inversionistas esperan que Banxico confirme el recorte esperado, pero sobre todo que el comunicado oficial no tenga un tono demasiado flexible. Si el mensaje es moderado y reitera el compromiso con la estabilidad de precios, el mercado podría mantener la calma; pero si el banco central deja entrever nuevos recortes próximos, el peso podría debilitarse y rebasar los $18.70 en el corto plazo.
El recorte de tasas busca acompañar la tendencia global de relajación monetaria, pero también puede reducir el atractivo del llamado “carry trade mexicano”, es decir, las inversiones que llegan por las altas tasas. Por eso, aunque la decisión esté descontada, los operadores siguen atentos al tono de la Junta de Gobierno.
¿Qué ocurre en el mundo?
En el entorno internacional, el dólar estadounidense se fortaleció ligeramente tras conocerse que el sector servicios en Estados Unidos creció al ritmo más rápido en ocho meses, lo que reduce las expectativas de recortes inmediatos de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Aun así, comentarios recientes de funcionarios de la Fed sugieren que las tasas “deberían ser más bajas”, un matiz que modera la presión sobre monedas emergentes.
Los cambios que impactan a México
A nivel local, el día también está marcado por factores políticos y fiscales. La reciente aprobación del Presupuesto de Egresos 2026 en el Congreso dio certidumbre de corto plazo, aunque persisten críticas por los ajustes en gasto público y seguridad. Además, el ambiente comercial sigue tenso por los reclamos de Estados Unidos sobre presuntas violaciones al T-MEC en los sectores energético y automotriz.
Para los analistas, el escenario base sigue siendo de estabilidad acotada. El rango operativo esperado para este jueves se mantiene entre $18.55 y $18.65, con sesgo alcista si el dólar global mantiene su impulso. Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM, señala que “la clave no será el recorte en sí, sino el tono del mensaje: Banxico podría dar una señal más clara sobre el rumbo del peso para fin de año”.

