Con el objetivo de crear y regular el “Transporte Violeta”, como un servicio exclusivo para mujeres, niñas y niños, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) presentó ante el pleno del Congreso capitalino una iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
La propuesta busca implementar una medida integral y transversal en microbuses, camiones, trolebuses, taxis, RTP, Metro, Metrobús y Cablebús, con personal capacitado para prevenir cualquier tipo de violencia de género y garantizar viajes seguros, dignos y libres de acoso.
95% de mujeres ha sufrido acoso en el transporte, advierte ONU Mujeres
Durante su exposición, Mateos Hernández recordó que, según ONU Mujeres, 95% de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de acoso sexual en el transporte público. Además, cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia señalan que más del 90% de las víctimas de delitos sexuales en la capital son mujeres.
Más de mil 200 detenidos por delitos sexuales en el transporte
La diputada destacó que, solo en el último año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha detenido a más de mil 200 hombres por delitos sexuales en el transporte público, mientras que la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) ha fortalecido su atención a víctimas mediante unidades especializadas en violencia sexual.
“Son avances tangibles, pero toda política exitosa puede y debe evolucionar”<b>.</b>
— Elizabeth Mateos Hernández
“Moverse con libertad, dignidad y paz”
También recordó que incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de acoso en días recientes, ejemplo de una realidad que viven miles de mujeres todos los días: “No se trata solo de moverse por la ciudad, sino de moverse con libertad, con dignidad y con paz. De que cada niña pueda ir a la escuela sin temor y cada mujer pueda regresar a casa sin mirar atrás”.
La legisladora afirmó que bajo la gestión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada se han fortalecido las políticas de cuidado y movilidad con perspectiva de género, y que esta iniciativa busca dar base legal y permanencia a esos esfuerzos.
La iniciativa en el Congreso
El proyecto del Transporte Violeta fue turnado a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial para su análisis y dictaminación.

