La polémica entre el diputado morenista Arturo Ávila Anaya y la estratega digital Ana Patricia Arteaga Massieu dio un giro inesperado. Aunque al principio se dudaba de la existencia del expediente, el propio Ávila confirmó que sí hay una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Sin embargo, ahora asegura que se trata de un montaje fabricado para imputarle un delito inexistente.
El legislador señaló que comparecerá voluntariamente ante la autoridad para aportar todas las pruebas y pidió que se investigue quién intentó incriminarlo. En su mensaje, advirtió que “quien declara falsamente ante una autoridad comete un delito y no debe salirse con la suya”.
Qué se sabe del caso
Ana Patricia Arteaga había afirmado el 28 de octubre haber recibido un mensaje amenazante desde la cuenta de X (antes Twitter) del diputado morenista. Dijo que temía por su seguridad y presentó una denuncia por amenazas de muerte el 3 de noviembre ante la FGJCDMX.
Sin embargo, en las horas siguientes, usuarios, periodistas y especialistas en verificación digital comenzaron a detectar anomalías en los videos y capturas de pantalla presentadas como prueba. Análisis visuales y peritajes independientes apuntaron a una probable manipulación digital, lo que puso en duda toda la versión.
Retiro de la denuncia y disculpa pública
El 6 de noviembre, Ana Patricia publicó un mensaje en el que anunció que retiraría la denuncia, dijo sentirse utilizada y ofreció disculpas a Arturo Ávila.
Aunque el tuit fue borrado poco después, diversas capturas confirmaron su contenido. Con ello, la narrativa cambió: de un caso de amenazas a uno de posible denuncia falsa y fabricación de pruebas.
Qué dice la ley
El Código Penal de la Ciudad de México es claro:
- Artículo 311: quien denuncie falsamente ante autoridad un delito inexistente puede recibir de uno a tres años de prisión y multa.
- Artículo 312: declarar falsamente ante una autoridad sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas implica de dos a seis años de prisión.
- Artículo 337 Bis: alterar o fabricar pruebas digitales con el fin de dañar a otra persona puede implicar de tres a seis años de prisión.
En conjunto, si la FGJCDMX confirma que hubo dolo y manipulación, Arteaga Massieu podría enfrentar hasta seis años de cárcel, además de multas e indemnización por daño moral.
Posible contrademanda por daño moral
Además del proceso penal, Arturo Ávila podría demandar civilmente a Ana Patricia por daño moral, alegando afectación a su reputación e imagen pública. En este tipo de procesos, los jueces pueden ordenar disculpas públicas, retiro de publicaciones e incluso indemnizaciones económicas.
Lo que sigue
Aunque la denunciante anunció que retiraría su acusación (aunque borró el mensaje), la Fiscalía puede continuar la investigación si encuentra indicios de falsedad, pues la presentación inicial sí generó una carpeta de investigación. En caso de comprobarse que hubo manipulación de evidencia o declaraciones falsas, la autoridad podría abrir un nuevo proceso penal en su contra.
El caso ha generado ruido político en Morena, pues Ávila es uno de los perfiles más visibles del partido en la capital. Mientras tanto, activistas feministas han expresado preocupación por el impacto que una denuncia falsa puede tener en la credibilidad de las víctimas reales de violencia de género.

