Durante los primeros días de noviembre, múltiples publicaciones en redes sociales desataron alarma entre padres de familia en Aguascalientes y otras ciudades del país. Usuarios denunciaron que niños que salieron a pedir “calaverita” habrían recibido dulces con alfileres y clavos ocultos en su interior.
Las imágenes mostraban golosinas parcialmente abiertas con objetos metálicos incrustados, acompañadas de mensajes que advertían sobre supuestos intentos de dañar a menores. Algunas publicaciones señalaban los fraccionamientos Rodolfo Landeros y Miradores, donde presuntamente ocurrieron los hechos.
La viralización del miedo
El caso fue retomado por cuentas con amplia audiencia, como Qué Poca Madre MX, ObservadorMX y CPS Noticias, así como por decenas de usuarios que replicaron las mismas fotografías.
En cuestión de horas, los mensajes se multiplicaron con llamados a revisar los dulces de los hijos y exigir una investigación a la Fiscalía de Aguascalientes.
Sin embargo, las imágenes difundidas coincidían con las que circularon en años anteriores en otros estados, lo que levantó sospechas sobre un posible bulo reciclado o una manipulación viral.
Casos similares en Coahuila
En Piedras Negras, Coahuila, medios locales reportaron denuncias parecidas durante la “Noche de Brujas”. Madres de familia aseguraron haber encontrado alfileres en paletas y barras de chocolate, aunque las autoridades estatales reportaron saldo blanco y ninguna denuncia formal ante el Ministerio Público.
Fuentes de seguridad confirmaron que no hubo incidentes médicos ni reportes hospitalarios relacionados con niños lesionados por golosinas. Algunas publicaciones fueron atribuidas a perfiles personales en Facebook que luego fueron eliminados o puestos en privado.
Sin pruebas oficiales ni lesionados
Hasta ahora, ninguna fiscalía estatal ha emitido un comunicado confirmando los hechos. Los reportes de medios y redes sociales no presentan evidencia verificable de que los dulces adulterados existan realmente.
Expertos en seguridad digital advierten que este tipo de publicaciones suelen viralizarse por pánico moral, especialmente durante Halloween, cuando circulan historias sobre navajas, agujas o veneno en dulces.
Un patrón que se repite cada año
Historias similares han aparecido en México y otros países durante festividades de Halloween y Día de Muertos. En la mayoría de los casos, las investigaciones concluyen que las imágenes fueron manipuladas o fuera de contexto, buscando generar miedo o atención mediática.
Las autoridades recomiendan revisar los dulces antes de consumirlos, pero también verificar la veracidad de las publicaciones antes de compartirlas. Hasta que exista una denuncia documentada o peritaje, el caso sigue siendo un rumor no confirmado.
Reacción ciudadana y llamado a la precaución
Pese a la falta de pruebas, la preocupación entre padres fue real. Varios usuarios compartieron fotos y advertencias en chats vecinales, replicando el mensaje de revisar los dulces “por si acaso”.

