Ciudad

Derecho a la identidad, salud y vivienda: nueva ley busca transformar poblaciones callejeras

MC plantea que las poblaciones callejeras sean reconocidas como sujetos de derechos, con identidad, atención digna y acceso real a oportunidades para dejar atrás la exclusión

CDMX
“Que la calle no los calle”: impulsan ley para proteger a las poblaciones callejeras en la CDMX Ley de Poblaciones Callejeras: un paso hacia la inclusión y la justicia social en la CDMX

Reconocimiento, autonomía y respeto a la voluntad son los ejes rectores de la iniciativa de Ley de Poblaciones Callejeras presentada por la Bancada Naranja, encabezada por el diputado Royfid Torres, ante el Congreso de la Ciudad de México. El objetivo es transformar la visión asistencialista hacia este sector, reconociendo su autonomía y derechos fundamentales.

La Ley para la Protección de los Derechos de las Poblaciones Callejeras contempla que el Estado garantice su derecho a la identidad, acceso a actas de nacimiento, credenciales del INE, y, en consecuencia, a vivienda, educación, salud y trabajo. También se establece la obligación de impulsar su reintegración social, con seguimiento, capacitación y opciones laborales que les permitan dejar la vida en las calles.

CDMX
Royfid Torres propone ley pionera para garantizar identidad y protección a personas sin hogar Congreso CDMX analiza ley que reconoce derechos y autonomía a poblaciones callejeras

“Queremos que sean sujetos de derechos, que tengan autonomía y acceso real a servicios. En una ciudad que presume libertades, este sector sigue siendo invisibilizado”.

—  Royfid Torres

Además, se propone un censo real de las poblaciones callejeras y la creación de un Comité Interdisciplinario que coordine acciones entre dependencias como la Jefatura de Gobierno, DIF, Secretaría de Inclusión y Bienestar, INJUVE, CONAPRED, entre otras.

Historias que exigen justicia

Durante la presentación, representantes de El Caracol, como Alexia Moreno y Alonso de la Cruz, respaldaron la iniciativa y recordaron casos como el de Hermelinda, una mujer en situación de calle que falleció tras ser ignorada por las autoridades y fue enviada a una fosa común.

CDMX
Población callejera aumenta frente a la llegada de migrantes en CDMX Foto: Diego Reyes / Publimetro

Hacia una ciudad con justicia y empatía

El coordinador de Movimiento Ciudadano en CDMX, Alejandro Piña, y Alejandro Barrales, secretario general de acuerdos, acompañaron la presentación.

Coincidieron en que esta propuesta representa un paso importante hacia la justicia social, ya que reconocer legalmente la existencia de una persona a través de un acta de nacimiento “abre la puerta a todos los demás derechos”.

CDMX
Poblaciones callejeras de CDMX destinadas al olvido y a la fosa común CDMX es la entidad con más muertes de personas en situación de calle; en 2023, 158 indigentes murieron en la capital por falta de apoyo

La ley también plantea la creación de una Junta Ciudadana y un Sistema de Monitoreo de Personas Callejeras, así como un Protocolo de Primer Contacto para garantizar atención con enfoque de derechos humanos.

Tags

Lo Último