El reloj del trabajo ya empezó a correr. La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en la fuerza que está redefiniendo quién tiene empleo, quién lo perderá y qué nuevas profesiones dominarán la próxima década.
La IA la está desafiando a los profesionistas para reinventarse, adaptarse y aprender un nuevo lenguaje: prompting (dar instrucciones efectivas a la IA), LLMs (modelos que entienden y generan texto como ChatGPT), IA generativa (capaz de crear ideas, imágenes o contenidos por sí misma) y vibe coding (programar emociones o estilos en las respuestas de una máquina).
Herick Salcedo, Talent Inbound Strategy Manager en la firma de tecnología Nearsure, explicó que todos estos conceptos–que hace poco parecían exclusivos de ingenieros– ahora comienzan son parte del vocabulario cotidiano de quienes quieren ser relevantes para las empresas y colocarse en los empleos que está generando la IA.
Refirió que un estudio global de la consultora tecnológica SEIDOR reveló que 77% de las empresas latinoamericanas aumentará su inversión en Inteligencia Artificial en los próximos meses.
Esto, apuntó el especialista, significa que las compañías no solo están automatizando procesos, sino que también buscan nuevos perfiles capaces de convivir, enseñar y supervisar a las máquinas.
Nacen los empleos del futuro
A través del artículo Cuáles son las empleos de la nueva era digital, Herick Salcedo reveló que a través de dicha revolución emergen tres profesiones que marcarán el rumbo del talento en los próximos años. Ya no se trata solo de programar, sino de entender cómo la IA piensa, responde y aprende.
1. Diseñador de Interacción con IA
Será el responsable de crear el “lenguaje” entre humanos y máquinas: cómo se comunican, qué tono usan y cómo transmiten emociones. Su dominio del prompting y de la experiencia de usuario será tan valioso como el de un diseñador tradicional.
2. Auditor de Ética y Sesgos de IA
Este profesional se encargará de vigilar que los algoritmos no discriminen ni tomen decisiones injustas. Su labor será esencial en áreas como créditos, salud o reclutamiento, donde un error puede afectar vidas reales.
3. Entrenador de IA o especialista en retroalimentación humana
Su misión será enseñar a las inteligencias artificiales con ejemplos correctos,ajustarlas a contextos específicos y mejorar sus respuestas. Un rol clave en industrias como medicina, derecho y educación.
¿Reinventarse o quedarse fuera?
El especialista de Nearsure indicó que la IA ya no es una herramienta más: es el nuevo requisito para seguir dentro del mercado laboral e indicó que las habilidades humanas —como la creatividad, el juicio ético y la empatía— serán las que determinen quién prospera en la era digital.
“Estamos viviendo una era de transformación en la que nuestra vida cotidiana, y especialmente el ecosistema empresarial, está siendo atravesado por la inteligencia artificial”, dijo.
Salcedo puntualizó que la IA no viene a reemplazar a los humanos, sino a desafiarlos y a reinventarse. En otras palabras: quien aprenda a usar la Inteligencia artificial no solo conservará su empleo… también diseñará el futuro del trabajo.

