El invierno se aproxima y con él, las bajas temperaturas comienzan a hacerse presentes en la República Mexicana. Este domingo 9 de noviembre, el frente frío número 13 ingresó al territorio nacional, generando un significativo cambio en las condiciones climáticas que afectará a diversas regiones del país durante los próximos días.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 13 se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del país.
Estados más afectados por el frente frío 13
En combinación con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, el frente frío 13 ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Además, se prevén lluvias muy fuertes en Hidalgo, Puebla y zonas adicionales de Veracruz, así como precipitaciones fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y la Península de Yucatán. También se esperan chubascos en Coahuila, Nuevo León y Querétaro, y lluvias aisladas en el centro del país.
Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, además de provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
La masa de aire ártica asociada al frente, junto con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, originará un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país. Se prevé ambiente muy frío a gélido, con heladas al amanecer en regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
¿Habrá caída de nieve o aguanieve por el frente frío 13?
Asimismo, se espera un evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Durante la madrugada del lunes 10 de noviembre, no se descarta la caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, marcando así el avance de las condiciones invernales en México.

