Noticias

Fallece Blanca Martínez Bustos, figura clave en la lucha por los desaparecidos en México

El Centro Fray Juan de Larios confirmó la muerte de su directora; colectivos y organismos de derechos humanos lamentaron su partida

a defensora, referente nacional en la lucha por los desaparecidos, falleció este lunes 10 de noviembre
a defensora, referente nacional en la lucha por los desaparecidos, falleció este lunes 10 de noviembre (Foto: @Guadalupepr1983)

La mañana de este lunes 10 de noviembre, se confirmó el fallecimiento de Blanca Isabel Martínez Bustos, directora del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, en Saltillo, Coahuila.

Durante más de cuatro décadas, Blanca Martínez fue una de las voces más firmes en la defensa de los derechos humanos en el norte del país. El velorio se realiza hoy desde las 14:00 horas en el Recinto Funerario Latinoamericano de Saltillo y continuará hasta el martes 11; posteriormente, el miércoles 12 de noviembre se celebrará una misa a mediodía.

Una vida dedicada a la defensa de los desaparecidos

La noticia fue dada a conocer por la propia organización a través de redes sociales: “Con el dolor de nuestro corazón, les informamos que nuestra directora y querida Blanca Isabel Martínez Bustos ha fallecido esta madrugada. Descanse en paz”, expresaron.

También puede interesarte: VIDEO: ¡La abrazó y la estranguló! Así atacó un acosador a plena luz del día en CDMXOpens in new window ]

Desde el Centro Fray Juan de Larios, acompañó a familiares de personas desaparecidas y participó activamente en la creación de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), colectivo pionero en visibilizar la crisis de desapariciones en México.

Su trayectoria se distinguió por la cercanía con comunidades vulnerables, migrantes y víctimas de violencia. Trabajó junto a figuras como los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, y fue reconocida por su compromiso con la justicia y la dignidad humana. En 2024, recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, como reconocimiento a su labor.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó su partida, recordando su ejemplo de tenacidad, su valiente defensa de los derechos humanos y su ímpetu por cambiar el mundo”.

Con su muerte, el movimiento por la verdad y la justicia en Coahuila pierde a una de sus más importantes impulsoras, pero su legado es reconocido por las familias que acompañó y en la lucha que ayudó a construir.

Lo Último