Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, están registrando un incremento sostenido en México, lo que representa un desafío creciente para el sistema de salud, advirtieron especialistas durante la presentación de un nuevo tratamiento biológico desarrollado por Johnson & Johnson.
A nivel global, se estima que más de 6.8 millones de personas viven con enfermedades inflamatorias intestinales. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz pueden reducir hospitalizaciones, recaídas y costos médicos, además de mejorar el bienestar emocional y físico de los pacientes.

Enfermedades más comunes
Colitis ulcerativas: causan inflamación y úlceras en el revestimiento superficial del intestino grueso (colon) y el recto. Los síntomas más comunes son deposiciones más frecuentes, sangrado rectal o de heces, diarrea persistente, dolor abdominal, pérdida de apetito, de peso y fatiga.
Enfermedad de Crohn: puede ocurrir desde la boca hasta el recto, a lo largo del tracto digestivo. Entre los principales síntomas se encuentran dolor abdominal y sensibilidad, diarrea frecuente, sangrado rectal, pérdida de peso y fiebre. En casos más graves, puede haber perforación y estrechamiento del intestino.
No existe cura para las enfermedades inflamatorias intestinales. Estas se presentan en personas de entre 20 y 29 años.

Mejorar el diagnóstico
De acuerdo con el doctor Jesús Yamamoto, la prevalencia e incidencia de las EII en el país “van en aumento”, por lo que enfatizó la importancia de no suspender los tratamientos. La continuidad terapéutica, subrayó, es clave para mantener el control de la enfermedad y evitar recaídas o complicaciones graves.
El doctor Jorge de León destacó que las EII “silencian vidas, frustran sueños y tienen un impacto abrumador en la calidad de vida de los pacientes”, quienes además suelen enfrentar altos niveles de ansiedad y depresión debido a los síntomas y las limitaciones que imponen estos trastornos.
Por su parte, la médico Ylse Gutiérrez explicó que las terapias efectivas “pueden marcar la diferencia entre una vida limitada y una vida plena”, ya que permiten recuperar la energía, mantener un rendimiento escolar y laboral normal, disfrutar de una vida social y sexual satisfactoria, y disminuir el número de cirugías y hospitalizaciones.

Nuevo tratamiento para las EII
El medicamento, llamado guselkumab, actúa directamente sobre los mecanismos de inflamación intestinal y ha demostrado mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Su lanzamiento en México representa una nueva alternativa terapéutica para quienes enfrentan estos padecimientos crónicos e incurables.
Con la introducción de guselkumab, Johnson & Johnson reafirma su compromiso con la innovación médica y con el desarrollo de tratamientos dirigidos a enfermedades inmunomediadas como la EII, con el objetivo de ofrecer mejores alternativas de control y una mejor calidad de vida para los pacientes mexicanos.

