Noticias

Captan las primeras fotos de auroras boreales en México: así se ven los cielos púrpura y rojos

La tormenta solar G4 desató un espectáculo histórico: el cielo mexicano se tiñó de magenta y carmesí, y las redes se llenaron de imágenes que parecen de otro mundo

Aurora boreal en México
Aurora boreal en México (Gemini)

Por primera vez en años, México se convirtió en escenario de un fenómeno digno del Ártico: auroras boreales visibles desde el territorio nacional.

Durante la madrugada de este 12 de noviembre de 2025, la intensa tormenta geomagnética G4 (severa) provocó una danza de luces en el cielo que fue capturada por varias personas desde distintos puntos del país.

Dos fotografías se viralizaron rápidamente por su impresionante composición y colores: una muestra un cielo púrpura sobre una ciudad iluminada; la otra, un horizonte rojo carmesí sobre casas rurales.

La primera imagen: cielo púrpura sobre la ciudad

En la primera fotografía, se observa a un hombre de espaldas, junto a su cámara montada en un trípode, contemplando un horizonte teñido de intensos tonos magenta y violeta.

La escena, tomada desde una elevación con vista panorámica, revela una ciudad brillante en el valle, mientras el cielo nocturno muestra una transición hipnótica hacia un azul profundo repleto de estrellas.

Este tipo de tonalidades —mezcla de púrpuras eléctricos y rosados— son características de las auroras boreales visibles en latitudes medias, cuando el viento solar impactan directamente el campo magnético terrestre.

El segundo registro: el cielo rojo sobre las casas

Otra imagen difundida muestra un paisaje rural con árboles y viviendas en silueta, iluminadas por un cielo rojo carmesí de una intensidad impresionante.

Las luces tenues de las casas contrastan con la magnitud del fenómeno, que tiñe todo el horizonte con un brillo casi sobrenatural.

Astrónomos explican que este tipo de auroras rojas suelen manifestarse cuando las partículas solares alcanzan altitudes más altas de lo normal, interactuando con el oxígeno atmosférico y generando ese tono distintivo.

Un fenómeno histórico en México

Las auroras boreales generalmente se observan en regiones cercanas a los polos, pero la fuerza de esta tormenta solar —clasificada como G4, una de las más severas del año— permitió que fueran visibles incluso en el norte y centro de México.

Estados como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí reportaron cielos teñidos de colores poco comunes.

El evento no solo ofrece un espectáculo visual, sino que también puede afectar comunicaciones satelitales, redes eléctricas y sistemas GPS, según reportó la plataforma SASSLA y agencias internacionales de monitoreo espacial.

Cómo verlas y capturarlas

Si las condiciones lo permiten durante la noche del 12 al 13 de noviembre, todavía podrían verse destellos de auroras en el horizonte norte mexicano.

Para intentar fotografiarlas:

  • Aléjate de la contaminación lumínica urbana.
  • Usa trípode y cámara en modo manual con larga exposición (10–20 segundos).
  • Enfoca al horizonte norte y revisa pronósticos de nubosidad.

Tags

Lo Último