La empresa CIMA, especializada en logística y distribución de alimentos en México, obtuvo en 2025 dos certificaciones internacionales: ISO 22000:2018 y FSSC 22000. Ambas acreditaciones fueron otorgadas a sus centros de distribución ubicados en Saltillo, Coahuila, y Apodaca, Nuevo León, tras comprobar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de inocuidad alimentaria.
Estas normas son consideradas referentes globales en la gestión de seguridad alimentaria. La ISO 22000:2018 establece los lineamientos para identificar, evaluar y controlar los peligros en cada etapa de la cadena de suministro, mientras que la FSSC 22000 amplía este marco con especificaciones adicionales sobre la gestión de alérgenos, control ambiental, defensa alimentaria y prevención del fraude.
En este contexto, los centros certificados de CIMA operan bajo esquemas que fortalecen la trazabilidad y el control de riesgos en los procesos logísticos. La empresa indicó que estas certificaciones consolidan la aplicación de sistemas de mejora continua orientados a garantizar la inocuidad y la calidad en la distribución de alimentos.
A través de esta infraestructura, CIMA ha desarrollado una red de almacenamiento y transporte diseñada para la eficiencia y la sostenibilidad. Los centros de Apodaca y Saltillo cuentan con cámaras de refrigeración de alta capacidad y sistemas que permiten conservar alimentos perecederos en condiciones óptimas, mantener su calidad nutricional y prolongar su vida útil.
De esta manera, la compañía puede manejar tanto productos no perecederos como frutas y verduras frescas provenientes de productores locales, lo que contribuye a fortalecer la economía regional y a mantener una cadena de suministro con menor desperdicio de alimentos.
Asimismo, la operación se apoya en un modelo Just In Time, que permite optimizar rutas y reducir el uso de transporte refrigerado en la última milla. Con ello, se mejora la eficiencia operativa y se disminuye el impacto ambiental asociado a la distribución.
“Sabemos que la confianza se construye día a día y ruta por ruta. Por eso, en CIMA cada nueva instalación empieza con certificaciones; porque cada punto de la red debe operar con el mismo rigor de calidad. En nuestra operación, la confianza se mide”, afirmó Leonardo Jiménez, director de operaciones de CIMA.
Con más de una década de experiencia en el sector y presencia en estados como Baja California, Nuevo León, Morelos, Aguascalientes, Zacatecas, Puebla y Coahuila, CIMA forma parte de una generación de empresas mexicanas que integran tecnología, control logístico y cumplimiento normativo para asegurar procesos de distribución más seguros y eficientes.

