Economía

Precio del dólar hoy miércoles 12 de noviembre: El peso mexicano abre estable en medio de cautela global

El peso mexicano inicia la jornada estable, respaldado por la percepción de estabilidad fiscal y un entorno político controlado

Dólar
Dólar Imagen ilustrativa del dólar

El peso mexicano hoy inició la jornada alrededor de $18.31 por dólar, mostrando estabilidad tras varios días de apreciación. Los inversionistas mantienen una postura de cautela moderada ante una semana marcada por indicadores de confianza del consumidor global y mensajes de política interna que podrían influir en la percepción de riesgo país.

El principal foco de atención este miércoles está en la publicación del índice de confianza del consumidor PCSI IPSOS de Thomson Reuters, que en octubre se ubicó en 53.45 puntos.La lectura correspondiente a noviembre servirá como referencia clave para medir el ánimo de los hogares frente al entorno económico y las primeras decisiones del nuevo gobierno mexicano.

Un incremento en la cifra reforzaría el sesgo positivo hacia el peso mexicano, al confirmar que la desaceleración industrial observada en los últimos meses no ha impactado de lleno la demanda interna.

Sheinbaum impulsa consulta de revocación y refuerza lazos internacionales

Información de Felipe Mendoza, Analista de Mercados ATFX LATAM indica que en el plano político, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su propuesta para adelantar la consulta de revocación de mandato a más tardar en 2026.Aunque la iniciativa ha generado debate entre la oposición —que la percibe como una maniobra para consolidar el control político—, los mercados la interpretan como una señal de estabilidad institucional mientras se mantenga la cooperación con Estados Unidos y el Congreso mexicano.

El reciente encuentro entre Sheinbaum y Emmanuel Macron en Palacio Nacional fue bien recibido por el sector exterior. La reunión refuerza los vínculos diplomáticos con Europa y proyecta una imagen de política exterior activa, en momentos en que México busca atraer inversión extranjera directa (IED).

Economía mexicana muestra matices en gasto público y política comercial

En el frente económico, los datos más recientes reflejan contrastes importantes.El gasto público en salud cayó 4.1% anual en el tercer trimestre, reflejando restricciones fiscales que podrían limitar la expansión del gasto social. Sin embargo, algunos analistas interpretan esta tendencia como un signo de prudencia fiscal y control presupuestal.

Por otra parte, el gobierno aplicó aranceles de entre 156% y 210% a las importaciones de azúcar, con el objetivo de proteger a los productores nacionales ante prácticas desleales. No obstante, esta medida podría generar presiones inflacionarias de corto plazo si los precios internos se ajustan al alza.

En el ámbito diplomático, México presentó 30 quejas ante la ONU por presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes en Estados Unidos, lo que eleva las tensiones con el gobierno de Donald Trump.Pese a ello, Sheinbaum reafirmó que México no permitirá intervenciones extranjeras en asuntos internos, manteniendo un discurso soberanista moderado que busca equilibrar firmeza política y estabilidad económica.

Perspectivas: el peso mexicano se mantiene entre $18.25 y $18.40 por dólar

En conjunto, el peso mexicano abre la sesión respaldado por la estabilidad fiscal, la buena gestión diplomática y el tono firme pero prudente del gobierno.Estos factores mantienen a la divisa mexicana como una de las más atractivas entre los mercados emergentes a corto plazo.

No obstante, persiste el riesgo de volatilidad cambiaria si el dólar estadounidense recupera fuerza tras nuevos datos de inflación en EE.UU. o si los inversionistas reducen su apetito por riesgo.

Para la jornada, se espera que el tipo de cambio dólar-peso oscile entre $18.25 y $18.40, con un sesgo ligeramente apreciativo si el indicador PCSI muestra resiliencia y continúa el flujo de capitales hacia activos emergentes.

Tags

Lo Último