El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre una intensa actividad solar que podría generar afectaciones temporales en sistemas de comunicación, navegación y redes eléctricas durante las próximas horas.
De acuerdo con el organismo, el Sol ha registrado en los últimos días varias fulguraciones de alta intensidad —una de ellas de clase X5—, así como eyecciones de masa coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra. Estas partículas podrían interactuar con el entorno terrestre entre la tarde-noche de este martes y mañana miércoles 12 de noviembre.

El fenómeno podría provocar una actividad geomagnética significativa, similar a la ocurrida en mayo y octubre de 2024, afectando principalmente las comunicaciones por radio HF (usadas en aviación y operaciones marítimas), los sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), los satélites de comunicación y observación, y redes eléctricas de gran extensión.

Sin afectaciones para la salud
El SCIESMEX aclaró que no existe riesgo para la salud humana, pues los efectos se limitan al ámbito tecnológico. Además, informó que se mantiene un monitoreo permanente de la situación y coordinación directa con el Sistema Nacional de Protección Civil para emitir alertas preventivas en caso de variaciones significativas en el campo geomagnético terrestre.

Según los especialistas, estas tormentas solares forman parte del ciclo natural de actividad del Sol, que se encuentra en una fase de máxima intensidad, por lo que recomiendan mantenerse atentos a los reportes oficiales ante posibles interrupciones en servicios satelitales o fallas temporales en los sistemas de navegación.

