Con la llegada de las bajas temperaturas y en el marco del Día Mundial de la Neumonía, especialistas en salud hacen un llamado urgente a reforzar la vacunación en adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias graves durante la temporada invernal.
En México, las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las principales causas de muerte, especialmente entre personas de la tercera edad. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), actualmente existen más de 17 millones de adultos mayores, lo que representa 12.8% de la población total, y se prevé que para 2030 esa cifra alcance casi 15%.
El doctor Marcelo Díaz Conde, líder del área de Vacunas de Pfizer México, explica que el fenómeno de la inmunosenescencia —el envejecimiento natural del sistema inmunológico— reduce la capacidad del cuerpo para combatir virus y bacterias, lo que aumenta el riesgo de neumonía, influenza y otras infecciones respiratorias.

“Con la edad, el sistema inmunitario pierde eficiencia. Esto se traduce en una respuesta más débil frente a los patógenos, lo que eleva la morbilidad y mortalidad entre los adultos mayores”, señaló el especialista.
Neumonía principales causa de muerte en el país
Según datos del INEGI, la neumonía se encuentra entre las principales causas de muerte en México, y uno de los agentes más frecuentes es el neumococo. Los síntomas pueden incluir fiebre, tos, escalofríos y dificultad para respirar, aunque en personas con fragilidad o deterioro cognitivo pueden pasar desapercibidos.
Ante este panorama, los expertos subrayan que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz de prevención. Sin embargo, menos del 50% de los adultos mayores cuenta con su esquema completo.

Las vacunas contra la neumonía disponibles en el sistema de salud mexicano han demostrado una efectividad superior al 90%, por lo que se recomienda acudir a los centros de salud para aplicarla, especialmente en esta temporada de frío.

