Durante la conferencia matutina del jueves 13 de noviembre, conocida como la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó uno de los temas que ha causado mayor debate en los últimos días: el surgimiento del movimiento juvenil Generación Z, que ha convocado a una protesta masiva para el próximo 15 de noviembre.
El tema fue presentado por Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia y encargado del segmento Detector de Mentiras, quien expuso los resultados de una investigación digital que, según explicó, revela una “campaña orquestada” detrás del movimiento que se presenta públicamente como apartidista y ciudadano.
Generación Z: operación digital inorgánica y financiada por la derecha internacional
Elorza aseguró que, tras un análisis más profundo, Infodemia detectó una operación digital inorgánica y financiada por sectores de la derecha internacional, con cuentas en redes sociales creadas recientemente y que estarían siendo manejadas desde el extranjero. Según el informe, la actividad digital coincide con la aparición de las llamadas narcoetiquetas de 2024, cuando distintos actores de la oposición -incluidos panistas, priistas y empresarios- habrían participado en campañas de desprestigio contra el gobierno.
Entre los personajes mencionados, Elorza señaló al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y TV Azteca, con quien el gobierno ha tenido diferencias públicas. En la conferencia se proyectó un reportaje de Azteca Noticias y se mencionó al influencer Carlos Bello, quien criticó al Gobierno de México en un foro en la Cámara de Diputados, intervención que fue compartida por el propio Salinas Pliego.
Infodemia sostuvo que Generación Z no es apartidista, como afirma, pues ha replicado publicaciones en apoyo a figuras políticas de derecha internacional, como Corina Machado y Edmundo González, en Venezuela. Asimismo, se mencionó a Alessandra Rojo de la Vega, quien habría participado en un podcast con Carlos Bello.
Tiktokers, influencers y empresarios intentan colgarse de Generación Z México
Otro de los hallazgos fue la vinculación de la cuenta de TikTok “Revolucionarios Mexicanos”, identificada como la primera en promover la convocatoria para la marcha del 15 de noviembre. También se detectó que el perfil de Instagram “Somos Generación Z México” incluía un enlace directo a la iniciativa “Salvemos la Democracia”, promovida por Claudio X. González y asociada con el movimiento La Marea Rosa.
Elorza mencionó además la participación o amplificación del mensaje por parte de diversas figuras y cuentas en redes, como Vicente Fox, Sociedad Civil México, el excandidato priista Edson Andrade, así como comunicadores como Enrique Krauze, Fernanda Familiar, Manuel López San Martín, y medios como Diario México. Entre los influencers e internautas involucrados, Infodemia enlistó a Esteban Leyte, Rayito, Quegarcia700, Fuerza del Amigo Irving, Mayel, David Blanco Blake, Arahin Jiménez, Moni_JM, Loco Fer, Rosa y Jaime, y Leo y Nacho, entre otros.
¿Primo de Salinas Pliego detrás de Generación Z?
Finalmente, Elorza advirtió que detrás de esta estrategia se detectó la presencia de bots vinculados a la organización Atlas Network, la cual, según afirmó, habría participado en campañas de desprestigio en 2024 contra Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la propia Sheinbaum. En México, esta red sería dirigida por Roberto Salinas León, primo de Ricardo Salinas Pliego y aliado del empresario en el Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
El análisis también mencionó al argentino Fernando Cerimedo, estratega digital y consultor político que encabeza la agencia Navegantes y es socio del portal Derecha Diario, como uno de los asesores externos relacionados con la operación.
Concluyó señalando que el gobierno continuará monitoreando la actividad digital del movimiento juvenil Generación Z ante posibles intentos de desinformación y manipulación política.

