Noticias

Resistencia antimicrobiana, una amenaza silenciosa: México enfrenta el abuso de antibióticos

Expertos advierten que, si no se toman medidas urgentes, en 2050 podría causar más muertes que el cáncer

Según la ONU, la primera causa de muerte en el 2050 será la resistencia a antibióticos.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se consolida como una de las mayores amenazas para la salud global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno provoca 1.27 millones de muertes anuales y podría alcanzar los 10 millones en 2050 si no se adoptan medidas urgentes.

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos, volviendo ineficaces tratamientos comunes. La OMS la ubica entre las diez principales amenazas para la salud pública mundial.

En México, el problema se agrava por los altos niveles de automedicación antibiótica, práctica que persiste pese a las advertencias sanitarias. Según la Secretaría de Salud, más del 50 % de las amputaciones en el país están relacionadas con infecciones resistentes, muchas asociadas a enfermedades crónicas como la diabetes.

Aunque el país cuenta con un Plan Nacional contra la RAM, especialistas advierten que faltan estrategias efectivas y tecnologías seguras que reduzcan la dependencia de antibióticos tradicionales.

Antibióticos

Riesgo creciente y prácticas inadecuadas

El uso indiscriminado de antibióticos, las infecciones hospitalarias mal controladas y la contaminación ambiental han impulsado el surgimiento de bacterias multirresistentes como Staphylococcus aureus, E. coli o Pseudomonas aeruginosa.

Durante la pandemia de COVID-19, el abuso de antibióticos en infecciones virales agravó aún más la situación.

Un estudio reciente de los investigadores Mark G. Rippon y Alan Rogers (2025) reveló que incluso las bacterias están desarrollando resistencia a la plata, un agente común en apósitos para heridas. Esto plantea nuevos desafíos para el manejo clínico y subraya la necesidad de alternativas seguras que no fomenten resistencia.

Compartir no siempre es cuidar
Dar tus antibióticos a otra persona puede causar más daño que bien. ¡No alimentes a las superbacterias!
Auomedicarse puede tener consecuecnais en tu salud

Innovaciones frente al reto

Entre las nuevas opciones se encuentra Cutimed® Sorbact®, tecnología desarrollada por Essity que utiliza un mecanismo físico —no químico— para eliminar microorganismos. Mediante el uso del compuesto DACC (dialquilcarbamoilo cloruro), el apósito atrae y fija bacterias y hongos sin liberar antibióticos ni metales.

De acuerdo con el estudio Rippon, esta innovación reduce la carga microbiana sin inducir mutaciones ni afectar la flora natural, convirtiéndose en una herramienta clave para controlar infecciones sin aumentar la resistencia.

Atención médica
Atención médica

Llamado urgente a la acción

La OMS insiste en que el uso racional de los antimicrobianos, la vigilancia epidemiológica y la implementación de nuevas tecnologías son esenciales para contener esta crisis.

Cada herida que se controla sin antibióticos es una historia que continúa sin interrupciones. En Essity creemos que la innovación debe ser empática, científica y sostenible”, señaló Essity Health & Medical México.

La resistencia antimicrobiana deja de ser un riesgo futuro: ya es una emergencia sanitaria mundial que exige respuesta inmediata desde la política pública, la investigación médica y la conciencia ciudadana.

Tags

Lo Último