El Congreso de la Ciudad de México aprobó, con 58 votos a favor, un paquete de reformas para endurecer las sanciones y cerrar vacíos legales que han permitido el avance del despojo de inmuebles en la capital. El dictamen fue presentado en tribuna por la diputada Rosario Morales, en representación de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia; y Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra.
La iniciativa —enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada y el diputado Diego Garrido— busca actualizar el marco jurídico sustantivo y procesal para prevenir, sancionar y frenar la ocupación ilegal de propiedades.
Advirtió que el despojo “destruye proyectos de vida”, pues arrebata hogares, negocios o tierras familiares.“El despojo no es solo un conflicto legal. Es una agresión directa al patrimonio, a la historia y a la estabilidad de miles de familias capitalinas”, sostuvo.
Principales cambios aprobados
1. Código Penal del Distrito Federal: Se actualiza el tipo penal para ampliar supuestos de comisión, incluir nuevas agravantes y conductas equiparables, además de elevar las penas hasta 22 años de prisión.
2. Código Civil del Distrito Federal: Se reforma el artículo 806 para impedir que la “posesión” sea utilizada como defensa mediante títulos simulados, reforzando presunciones de mala fe y herramientas para la recuperación de inmuebles.
3. Ley Registral para la Ciudad de México: Se adiciona el artículo 41, que exigirá constancia de ejercicio legal cuando se presente una escritura física emitida por un fedatario de otra entidad, bloqueando documentos apócrifos o fraudulentos.
4. Ley del Notariado para la Ciudad de México: Se modifica el artículo 103 para establecer responsabilidad directa de notarias y notarios por negligencia o mala fe que derive en despojos.

