Noticias

Errores de diagnóstico en México: miles de pacientes afectados cada año

Los errores diagnósticos representan 16 % de los daños prevenibles en la atención médica

enfermeras - enfermería Thinkstock (BrianAJackson/Getty Images/iStockphoto)

Cada año, miles de pacientes en México enfrentan diagnósticos equivocados que retrasan tratamientos, generan costos adicionales y ponen en riesgo su salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los errores diagnósticos representan 16 % de los daños prevenibles en la atención médica, mientras que estudios internacionales calculan que entre 5 % y 20 % de los pacientes ambulatorios reciben diagnósticos imprecisos o tardíos.

Frente a este panorama, nació Orientación en Salud, una plataforma mexicana creada por Zulema García Loyola, especialista con más de dos décadas en bioquímica y análisis clínico, y autora del libro 'No estás loc@, estás mal diagnosticad@’. El proyecto busca ofrecer claridad y evidencia científica a pacientes que enfrentan estudios contradictorios o padecimientos sin explicación, sin sustituir la consulta médica, sino fortaleciendo la comunicación entre médico y paciente.

Consulta médica
Consulta médica OMS alerta: miles de mexicanos reciben diagnósticos incorrectos cada año

Una respuesta a un problema estructural

García Loyola explica que gran parte de los errores diagnósticos ocurren porque los estudios se interpretan sin contexto clínico completo.

Cuando el paciente comprende sus resultados y el médico accede a una lectura bioquímica más clara y documentada, ambos logran un panorama clínico más completo”, afirma. “La salud se construye con conocimiento compartido.”

Las cifras respaldan la urgencia. Según el Johns Hopkins Medicine Diagnostic Safety Center, los errores diagnósticos causan daños graves en 1 de cada 14 pacientes hospitalizados (alrededor del 7 %) y podrían estar relacionados con hasta 80,000 muertes anuales en Estados Unidos. En Latinoamérica, la falta de seguimiento, recursos y tiempos de consulta podría amplificar aún más el impacto.

En México, un estudio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS-UDG) reveló que 78.8 % de los médicos residentes reconoce haber cometido al menos un error clínico autopercibido, reflejo de un problema sistémico más que individual.

Errores de diagnóstico en México: miles de pacientes afectados cada año

Tecnología para orientar, no diagnosticar

A través de la plataforma Orientación en Salud , las personas pueden acceder a sesiones virtuales donde un equipo especializado analiza estudios clínicos, registra antecedentes, aclara dudas y entrega un reporte orientativo confidencial, diseñado para ayudar al paciente a dialogar de manera más informada con su médico tratante.

El sistema integra herramientas digitales para transcripción, registro y trazabilidad, garantizando la protección de datos y continuidad en el seguimiento.

Consulta médica
Errores de diagnóstico afectan a miles en México

El proyecto ha comenzado a posicionarse como un apoyo para quienes llevan años navegando entre diagnósticos contradictorios, tratamientos sin resultados o síntomas que nadie conecta.

La iniciativa subraya un mensaje clave: reducir los errores diagnósticos es posible si pacientes y médicos cuentan con información clara, accesible y basada en evidencia científica.

       

Tags

     

Lo Último